Enrique Pérez Parrilla, ex presidente del Cabildo de Lanzarote

“Arrecife necesita un buen plan y un buen alcalde, esperemos que lo tenga en las próximas elecciones”

-“Por las razones que sean el Plan General surgió con sospechas. Yo creo que lo más lógico sería esperar a los comicios y explicar durante la campaña el contenido del documento”

-Alguien hablaba ayer de la posibilidad de que usted fuera el candidato del PSC al Ayuntamiento de Arrecife.

-Efectivamente, yo también he oído el rumor y me han preguntado, pero yo creo que son meramente especulaciones que hace la gente. Yo ya lo dije en algún lado, agradezco que la gente se acuerde de mi o que piensen que voy a hacer el nuevo alcalde, pero en principio tú sabes cómo funciona el partido y quiénes son probablemente los posibles o las posibles alcaldesas que pueda tener Arrecife, candidatas del PSOE.

-No, se habla de que van a haber tres mujeres que se van a disputar la alcaldía de Arrecife, pero se decía que después del PIOT, a usted le tocaba ahora el urbanismo de Arrecife.

-Bien, yo pienso que en el urbanismo de Arrecife hace falta meter la nariz, no sólo en el urbanismo sino en otras cosas. Yo realmente, y me pasa cada vez que salgo, cada vez que vuelvo a Arrecife me doy cuenta de las carencias que tiene. Carencias de pequeños detalles y de grandes detalles, también.

-¿Por qué cree usted que temen una posible candidatura suya?

-Yo no sé, no creo que me teman. No sé, si son empresarios, digamos, yo creo que lucharía por lo que luchan todos los conejeros y que no es malo. Luchar por una ciudad digna y una ciudad de la cual no nos sintamos avergonzados, sería una cosa lógica y que debería gustarnos o gustarle a todo el mundo. Sin embargo, también es verdad que las posibilidades que da el urbanismo como manera de enriquecerse existen. Pero vamos, en principio, yo creo que Arrecife necesita un buen plan y un buen alcalde. Esperemos que efectivamente en las próximas elecciones lo tenga.

-¿Tenga el Plan General y el buen alcalde?

-Tenga un buen plan y un buen alcalde o alcaldesa.

-¿Pero usted rechazaría una posible candidatura a Arrecife si el partido se lo planteara?

-No, planteado así, no. Pero yo no creo que eso se plantee desde el partido. ¿Me entiende lo que quiero decir? O sea, no vale la pena hablar de la hipótesis segunda si la primera no se va a dar. No creo que el partido esté en estas batallas.

-¿Sería un reto bonito, no?

-Hombre, sería un reto bonito, si. Yo creo que aquí también ha actuado un poco a nivel de calle cierto mimetismo en el sentido de que si Jerónimo Saavedra va a la alcaldía de Las Palmas, pues aquí estaría bien que fuera Enrique a Arrecife. Pero vamos, eso nada más.

-Por cierto que los sondeos ponen muy bien a Jerónimo Saavedra.

-Muy bien. Yo creo que Jerónimo y Juan Fernando pueden dar un viraje al panorama político. Los socialistas vamos a ganar las elecciones, las van a ganar en Las Palmas y las van a ganar en la comunidad autónoma. Y eso genera un cierto optimismo, una ola a favor de ese voto socialista que desde luego en Las Palmas se necesita porque del nivel actual al nivel al que se quiere llegar con Jerónimo de alcalde, pues hace falta arrastrar votos. Yo creo que Jerónimo arrastra mucho y es el mejor candidato.

-Si, porque si ganan en Las Palmas, se araña también el Cabildo.

-Si ganamos en Las Palmas, se araña el Cabildo y se pierde la mayoría en el Cabildo. Y luego se araña también mucho voto para el Parlamento canario. Y Gran Canaria, no quepa la menor duda, que tal como está la estructura de votos del Partido Socialista, es el gran caladero de donde se puede sacar. Hay 15 escaños, de los cuales el PSOE tiene en estos momentos tres. Teniendo un buen candidato a la alcaldía y después a Juan Fernando, pueden como mínimo conseguir cinco escaños.

-Un tercio.

-Por eso. A eso se puede aspirar perfectamente.

-¿La vuelta de políticos de peso como Jerónimo Saavedra puede dar lugar a confusión en el electorado, en el sentido de que el partido no renueva candidatos?

-A mi si me apuras te diría que renovar está muy bien, pero que continúe la renovación...

-Pero a todos los niveles.

-A todos los niveles. Que se continúe porque a lo mejor no se ha renovado todo lo renovable. Pero desde luego en política está claro lo que es renovar. Renovar significa renovar ideas, porque la gente por desgracia se renueva sola. Es decir, nos vamos haciendo viejos. Yo creo que la designación de Jerónimo Saavedra ha sido un gran acierto del partido. No sé si fue pensado o no pero es una cosa que ha salido muy bien. Además es un buen puesto de una ciudad grande como Las Palmas, es decir es algo más que gestión. Yo estoy seguro que lo hará muy bien y devolverá a Las Palmas el prestigio perdido.

-Probablemente a él le encantaría que usted fuera el candidato a Arrecife.

-Pues seguramente si. Somos viejos amigos y bueno, en fin, los deseos son deseos.

-¿Cómo contempla usted el proceso de primarias en el partido?

-Mi idea en principio es que a la Ejecutiva corresponde designar a un candidato en principio y luego, visto ese candidato, supongo que las bases, si consideran que es adecuado, pues nadie plantea primarias. Y si alguien considera que no es adecuado, que lo puede hacer mejor, mediante un sistema de buscar firmas entre afiliados, que creo que es el 20% de los afiliados, pues podría disputar ese puesto.

-¿Usted se presentaría a unas primarias?

-No, yo no. Yo me presentaría dependiendo en todo caso de quién es el candidato que designe la Ejecutiva. A mi me parece que el PSC tiene varios candidatos perfectamente válidos y que en fin no hay nada que decir.

-¿Pero ustedes, Segundo Rodríguez, usted, etc., no se están reuniendo también?

-No, seguro que no. Yo he tenido alguna reunión, pero vamos hablando de otros temas. Con Segundo desde luego porque somos amigos, pero con otras personas no. Me han hablado pero simplemente de temas internos, como con Pablo, que me contaba cuál era su situación, pero nada más. Yo no tengo madera de estar con intrigas, no.

-Sin embargo, de alguna forma, halaga que se acuerden de uno.

-Me halaga mucho. Además, mucha gente me ha parado y me ha dicho hombre, menos mal. Pero quién ha dicho que yo me voy a presentar. Pues sería muy buena idea, me dicen.

-De todas maneras estará conmigo en que la situación urbanística de Arrecife es complicada, hablándose incluso de ‘pelotazo'.

-No sé si habrá pelotazo, yo a tanto no llego, pero desde luego sí parece claro que eso tenía que haberse meditado más y bueno, los compromisos adquiridos era en principio tranquilizar a la población por aquello de que la mujer del César tiene que ser honesta y parecerlo. Algo de eso debe de haber. Por las razones que sean ese plan surgió con sospechas, por eso tampoco pasa nada porque se esté un año más o un año menos. Espérense a las próximas elecciones y explíquese durante la campaña este tipo de cosas. Yo creo que sería lo más lógico. Yo a lo mejor voy a ofender a mucha gente pero me da la impresión que Arrecife no tiene un buen alcalde desde hace muchos años. Los grandes problemas de Arrecife obedecen en primer lugar a carencia de dinero pero creo que no ha sido ni siquiera falta de dinero, sino de un buen alcalde.

-¿Usted cree que finalmente saldrá el Plan Territorial Especial?

-Yo creo que se ha retrasado en el tiempo de forma interesada. Yo creo que no hay quien ponga coto a esto, en fin, yo creo que la gente bien porque no están en esas batallas bien porque no son conscientes de lo que ocurre o de lo que pueda ocurrir, evidentemente los temas de contenciones han pasado a un segundo lugar y yo diría que no sólo han pasado a un segundo lugar, sino digamos la fuerzas que siempre han estado opuestas a la contención del crecimiento, pues van ganando cada vez más adeptos y se manifiestan cada vez más claramente. Yo espero de todas formas que la sensatez, lo cuál es difícil, llegue a los políticos de esta Isla en algún momento.

-¿La sensatez se puede ver vulnerada por la presión económica?

-La presión económica existe. Desde luego que si y no sólo porque esa presión económica significa dinero a lo mejor para la campaña e incluso cosas peores, sino que es dinero para los medios de comunicación, control de amigos, etc y eso, parece que no, tiene mucha fuerza. Y esos poderes existen en esta isla y muy claramente.

-Se dice que en Canarias en general el poder económico es el que dicta las actuaciones.

-No sé si dicta, desde luego yo siempre he defendido que el poder económico es el poder más fuerte, pero lo importante en una democracia es el poder político porque además es el único democrático. Legítimo y democrático. Yo estoy aquí o allá porque me han elegido unos señores de una isla o los ciudadanos de este pueblo. El poder económico te lo da el tener dinero y el tener dinero se consigue a veces por otros procedimientos que no se pueden llamar en cualquier caso democráticos. Hay una especie de tendencia a la confusión.