“Si en vez de analizar Arrecife en su conjunto, vamos poniendo parches para poner un icono, no vamos bien”
Manuel Fajardo Feo, candidato de Coalición Canaria al Ayuntamiento capitalino, tiene una cosa clara. Hay que mirar Arrecife en su conjunto, no ir poniendo parches que puedan no servir en un futuro y debe darse prioridad a la rehabilitación de algunos barrios deteriorados y también a lugares emblemáticos como El Islote de La Fermina o el Islote del Francés.
Se considera una persona dialogante, que no quiere entrar en las campañas de crispación que algunos utilizan y reconoce que se sintió halagado cuando sus compañeros de partido le pidieron que se presentara a estas elecciones, casualmente, en un momento en el que había decidido retirarse de la política activa.
Presume de sus compañeros de lista, de los que destaca que son personas corrientes, algunos con una gran formación académica y otros con mucha experiencia, que conocen Arrecife, que la transitan y que saben cómo solucionar sus problemas.
“No es malo confrontar porque la confrontación, si se hace con racionalidad, lleva a acuerdos y hace que surja lo que ha surgido, una CC unida y renovada”
“Este reto me ilusiona tanto porque no lo tenía programado”
“Creo que entre todos acertamos con que Pedro fuera quien dirigiera el Cabildo”
- Usted no siempre ha estado en puestos destacados en su partido. ¿No ha sido ambicioso en este sentido?
- En algunas ocasiones he estado en los cargos que el partido ha dicho. Yo creo que uno tiene que estar ahí porque le gusta y sí pienso que hay que ser ambicioso pero no egoísta. Es verdad que en algunas ocasiones me han dicho que al partido le interesa que yo esté y en muchas ocasiones he dicho que sí y en otras he mantenido alguna reserva.
- ¿Qué es lo que le impulsa a asumir el reto posiblemente más complicado de su trayectoria, la candidatura a la alcaldía de Arrecife?
- Normalmente la gente transita por la política de forma diferente de cómo lo he hecho yo. Suele empezar por la política local, siendo concejales; algunos pasan por el Cabildo y como dicen algunos, llegan al cementerio de los elefantes, que es el Parlamento. Yo he estado en cuatro ocasiones en el Gobierno de Canarias, con cuatro presidentes y de todos guardo buen recuerdo. Yo tenía decidido y lo había consultado con la familia, que iba a dejar la política activa para dedicarme a mis placeres, a lo que me gusta (soy ingeniero de la Autoridad Portuaria en excedencia) y tengo una pequeña bodega desde hace quince años que quiero terminar y pensaba que ahora iba a poder hacerlo, pero parece que va a tener que esperar otro poco. Este reto me ilusiona tanto porque no lo tenía programado. Fue una cosa que surgió cuando yo pensé que mis días de política activa habían pasado a otro estadío. Me lo propusieron y al principio me costó pero luego lo fui madurando y ahora tengo muchísimas ilusiones, que espero poder transmitir a la gente que va conmigo y a los votantes de Arrecife.
- Asume un reto en un momento muy complicado para CC en Arrecife, que ha pasado por unas asambleas complejas y el varapalo de las anteriores elecciones. ¿Qué conclusiones saca de eso?
- Las realidades hay que afrontarlas con dignidad. A nosotros, hace cuatro años, los ciudadanos de Arrecife nos dijeron que no teníamos que gobernar en esta legislatura, que nos habíamos equivocado y habíamos cometido errores. Los asumimos y los hemos ido corrigiendo de forma coordinada, unas veces de forma más estrecha y otras con una mayor confrontación pero no es malo confrontar porque la confrontación, si se hace con racionalidad, lleva a acuerdos y hace que surja lo que ha surgido, una CC unida y renovada. A algunos les ha extrañado, y a mí también me habría extrañado, ver sentados a unos y a otros llenando sobres de la candidatura y eso es fantástico porque transmite que cuando se plantean las batallas, unas veces se ganan y otras no, pero que hay un proyecto común en el que todos creemos. Esas son de las cosas que me hicieron decidirme, porque los unos y los otros vieron que yo podía ser el candidato y eso me produjo una gran satisfacción. Como todos, tengo mi ego y me gusta que me den palmaditas en la espalda. Por eso, asumí el reto y aquí me tienen.
- ¿Tuvo que ser un poco el intermediario entre las dos partes?
- A nadie se le esconde que yo tengo una fuerte amistad con Jesús Machín y con José Torres, igual que también la tengo más recientemente con Pedro San Ginés. En aquel momento, los contendientes eran ellos dos y unas veces por iniciativa propia y otras porque Paulino me lo decía, tuvimos algunos encuentros en mi casa de La Vegueta y ¡bendito sea Dios! porque funcionaron pero no he sido sólo yo el que ha empujado para conseguir esa unidad. Luego hubo tanta altura de miras por parte de unos y otros que ha conducido a que CC, que algunos hace seis meses daban por muerta, hoy tenga oportunidades ciertas de tener una recompensa agradable por parte de los votantes.
- Muchos le dirán que cómo quiere ser alcalde de Arrecife una persona que no quiso ser presidente del Cabildo. ¿Qué les responderá?
- Por la misma razón que el actual alcalde de Arrecife dejó el Parlamento y vino a la alcaldía, yo dejé la presidencia del Cabildo con un excelente presidente y me dediqué al Parlamento. Complementamos esfuerzos y gracias a eso, hoy la carretera de la circunvalación es una realidad, la carretera de Tahiche es una realidad, la potabilizadora también, el depósito de La Santa, también. Cada uno debe hacer lo que mejor sabe y entiendo que yo podía ser y todavía lo soy un parlamentario con cierta actividad porque he estado algunas veces en el Gobierno y tengo ciertas posibilidades de llegar a mis compañeros en el Gobierno y creo que entre todos acertamos con que Pedro fuera quien dirigiera el Cabildo. Pienso que Pedro era y es el mejor presidente posible para el Cabildo. Lo he dicho siempre y el tiempo me ha dado la razón.
- El otro día hicieron a Paulino Rivero un reproche público sobre el tema de las inversiones en Lanzarote. ¿Cree que el que sea alcalde de Arrecife va a tener que hacer un trabajo duro con el Gobierno de Canarias en ese sentido?
- Yo consensúo hasta el extremo pero llega un momento en que sin crispación pero sí con firmeza, tienes que exigir lo que crees que es justo para Lanzarote. Yo hace poco lo dije claro antes que nadie, que si no se arreglaban los prepuestos de Lanzarote, Manolo Fajardo Feo no los votaba y lo que ocurre es que mientras yo estaba diciendo eso, también estaba negociando con mis compañeros del Gobierno y así es como debe ser. Lo que no se puede hacer, como hacen algunos, es crispar hasta el extremo, diciendo que nunca tienen culpa de nada y que siempre es culpa de terceras personas porque cuando eso ocurre, algo falla. Tiene que haber debate interno y posiciones.
- El otro día hubo un mitin del Partido Socialista en el que Manuela Armas llegó a decir que CC tiene una gestoría en el Cabildo para resolver problemas de unos pocos y López Aguilar aseguró que la política de CC ha sido lo peor que le ha pasado a Canarias en mucho tiempo. ¿No cree que con esto les están dificultando a sus compañeros un posible pacto de futuro?
- Se hacen un flaco favor a ellos mismos pero voy a decir como don Quijote, ladran luego cabalgamos. Si uno ve lo que dicen las encuestas, CC no se desfonda; Paulino Rivero es el político mejor valorado del Archipiélago y en Lanzarote, Pedro San Ginés, Jesús Machín o José Torres tienen una valoración extraordinaria. Yo no voy a entrar en el debate de las descalificaciones, yo voy a hablar de futuro, de proyectos para Lanzarote y de cómo dar soluciones, porque CC sí tiene soluciones.
- ¿Tienen ustedes soluciones para los jóvenes de Arrecife, se plantean cuestiones como ofrecerles la posibilidad de un ocio nocturno sano y sin molestias para los vecinos?
- Nosotros vamos a ofrecer propuestas que encaucen las energías de los jóvenes porque a veces se las damos desde el punto de vista que tenemos nosotros, que ya no somos tan jóvenes. Hay que preguntarles a los jóvenes qué quieren, lo mismo que hay que preguntárselo a los mayores y a los niños. En función de eso, habrá que buscar la solución. Es verdad que hay un problema con la noche de Arrecife, que no es distinto al que ocurre en otros sitios como Vegueta y tiene que ser compatible el divertimento de unos con el descanso de otros. Hay soluciones, mejorando las condiciones de algunos locales y trasladando los que hacen más ruidos a otros sitios, haciéndolo de una forma consensuada con los usuarios y los dueños de los negocios.
- ¿Conseguir un Plan General de Arrecife consensuado será uno de sus grandes retos?
- Arrecife hay que verla en su conjunto y yo no concibo las modificaciones puntuales de los planes generales sino in extremis; es decir, por causas plenamente justificadas como que haya que recalificar un suelo para un hospital o un centro de salud, para un instituto, un colegio o una dotación social. Fuera de ahí, solucionar problemas parciales que los ciudadanos pueden interpretar que se hace de forma arbitraria, me preocupa. Si en vez de analizar Arrecife en su conjunto, vamos poniendo parches para poner un icono, no vamos bien. Lo que yo creo es que no podemos arreglar Arrecife a base de exabruptos y no se pueden hacer las cosas porque yo me levante una mañana y se me ocurra. Hay que hacer las cosas con planificación. Para algo están los urbanistas. Tienen que estudiar la movilidad que hay en Arrecife. Ahora se van a hacer unas instalaciones en Argana, que a lo mejor, hay que hacerlas allí pero sobre un Plan General hecho hace 20 años, cuando en Argana vivía entonces la cuarta parte de la que vive ahora y puedes colapsar los viales o tener problemas de movilidad. Yo no digo que no haya que hacer un icono pero esas cosas no pueden ser ideas felices; tienes que estar planificadas porque a veces, si las partes no están bien engranadas chirrían y vamos a condicionar el futuro de un Plan General por hacer deprisa las cosas. CC dice que el análisis de Arrecife debe hacerse en su conjunto y que prime el interés general sobre los intereses particulares, que son legítimos pero debe primar el interés general.
- ¿Qué espera que le aporte el equipo que le acompaña?
- Yo espero todo. Es un equipo consensuado entre el Comité de Arrecife y yo también di mi opinión porque tengo la máxima responsabilidad y contó con el visto bueno de la dirección insular y la dirección de CC en el Archipiélago. Hay un equipo totalmente renovado en lo que concierne a Arrecife pero que disponen de gran experiencia, como puede ser Orlando Umpiérrez, que ha sido director general de Aguas y también concejal; Ángeles García, que es una abogada estupenda y que también ha tenido responsabilidades en el Cabildo; Rafael Juan, que es profesor y ha sido director territorial en Arrecife, además de director general del Gobierno de Canarias y también tenemos incorporaciones jóvenes como Asunción Toledo, Jacobo o María Teresa Lorenzo, que son gente corriente, como todos, que transitamos por Arrecife, conocemos sus problemas y esperamos darle soluciones. Hay algunos que tienen una formación académica importante y otros que son ciudadanos que aportan mucha experiencia. Yo creo que hay una buena conjunción de experiencia, juventud, formación, capacidad de gestión en esta lista que puede dar algunas alegrías a esta ciudad, que ya se lo merece.
- En esta lista no van a estar los tres actuales concejales de CC, ¿significa eso que usted o la dirección de su partido piensa que no lo han hecho bien?
- No, todo lo contrario. Estamos muy lejos de esa apreciación porque por esa misma razón, yo me tendría que sentir afectado por no seguir siendo toda la vida consejero del Gobierno Autónomo o por no seguir siendo parlamentario. Cada uno juega un papel a lo largo de su vida política en las administraciones que el partido estime. Esto no ha ocurrido sólo en el Ayuntamiento de Arrecife porque si vemos la lista que presenta José Torres o Jesús Machín se ve que son muy renovadas y ni qué decir tiene la que se presenta en Teguise. De Teguise han salido cinco pesos pesados importantísimos del Partido y no ha causado trauma ninguno. En Arrecife, Luis Morales, Encarna Páez y Lolina Curbelo están ayudando mucho en la campaña y son personas que me han acompañado en muchas visitas y la gente les ha recibido con mucho cariño y entiendo que así sea.
- ¿Qué propuestas tiene para el Islote del Francés y el Islote de La Fermina?
- Hace cuatro años, cuando yo era consejero de Turismo, acabamos el Islote de La Fermina. Se invirtieron más de 3 millones de euros y sigue inacabado. Yo no lo inauguré porque lo que se hizo fue entregárselo a quien era la autoridad competente, la Autoridad Portuaria, que a los pocos meses se lo entregó al Ayuntamiento de Arrecife, que es quien ahora lo tiene en gestión. Se ha deteriorado de forma tremenda y cuando paso por allí o lo veo desde el Gran Hotel me da una pena tremenda porque en CC siempre hablamos de rentabilidad social. Si los dineros públicos se invierten para que los ciudadanos reciban a cambio unos servicios o un espacio de ocio como ese, creo que es irresponsable por no decir inmoral, que se deje deteriorar algo que los ciudadanos reclaman y que tanto ha costado. Yo espero, si soy alcalde, junto con la renovación de algunos barrios muy deteriorados que hay en Arrecife que necesitan una acción directa rapidísima como Tinasoria o Argana Alta, dar prioridad al Islote de La Fermina. Con respecto al Islote del Francés, hay alguna persona del grupo de Gobierno o el grupo de Gobierno actual que se ha centrado en dos o tres acciones, que son modificaciones puntuales del Plan, que alguien puede malinterpretar y en darle solución a los anhelos de los propietarios del Islote del Francés, que yo entiendo que puedan tenerlos. Entiendo que si existe la propiedad privada, hay que respetar sus derechos pero hay que ver lo que se hace porque si yo soy dueño de un solar, yo no puedo hacer diez pisos, haré lo que me diga la norma y por eso digo que hay que hacer la norma de forma global y no sólo para el espacio del Islote del Francés o para un solar en San Francisco Javier y a partir de ahí, cuando tengamos la norma, cuando se sepa lo que vale realmente el Islote del Francés, cuando se conozca la superficie, vemos lo que se hace porque es una pieza de suelo tan importante para Arrecife que un análisis aislado no es razonable. Yo lo dedicaría sólo para uso y disfrute de los ciudadanos pero para eso hay que tener cuartos. Es un espacio tan bonito y tan emblemático que se debería conservar. Como es propiedad privada, habrá que negociar sabiendo lo que vale, lo que mide y lo que se puede hacer y para eso hay que hacer el análisis de conjunto de Arrecife y no de forma parcial.
- Hay algunos edificios de propiedad privada que están en una situación lamentable en Arrecife. ¿Habría alguna posibilidad de sancionar a los propietarios si no los dejan en condiciones?
- En nuestros carteles, uno de nuestros emblemas es acabar lo que está empezado. Arrecife parece inacabada y que está siempre patas arriba. Me recuerda a Las Palmas hace 25 años, que parecía que entrábamos en Beirut. Arrecife, que tiene una dimensión fantástica, que no es grande y puede ser manejable tiene los mismos problemas de las grandes ciudades complicados de solucionar. Se están haciendo obras que no se acaban desde hace un montón de años y los ciudadanos no reciben el rédito que deben tener después de la inversión pública. Yo me centraría en acabar lo que está empezado. También es cierto que hay normas municipales que se pueden aplicar para aquellos espacios privados que están inacabados porque tienen un tiempo determinado para realizar la obra y si no se concluye, algo hay que hacer. Nosotros pensamos que Arrecife debe ser el gran dinamizador de la economía lanzaroteña, a donde queremos traer a los turistas, pero difícilmente podremos atraerles si no es una ciudad atractiva para los propios arrecifeños.