La participación baja un 1,56 % en Canarias con respecto a 2011
- Más de 35 millones de españoles de los 8.122 municipios que hay en España
están convocados a las urnas mañana domingo, 24 de mayo, para elegir a los
67.640 concejales, 8.122 alcaldes, 2.955 alcaldes pedáneos de las Entidades
Locales Menores de convocatoria estatal, 1.040 diputados provinciales y 155
consejeros de Cabildos Insulares. En las Elecciones Locales 2015 también
pueden votar 463.765 extranjeros residentes en España
La participación en las elecciones autonómicas y locales ha bajado un 1,56 % en las primeras horas de este domingo respecto a las de 2011 en Canarias, que supera en más de medio punto el descenso registrado en el conjunto de España, del 1,05 %.
Según ha informado este domingo la Delegación del Gobierno en las Islas, en Canarias, hasta las 13 horas había acudido a votar el 26,58 % de los electores, frente al 28,14 % que lo había hecho a esa misma hora en los comicios de cuatro años atrás, según ha dado a conocer la delegada del Gobierno en el archipiélago, María del Carmen Hernández Bento.
Fuerteventura es la isla donde más se ha reducido la participación, un 2,98 %, situándose en el 23,43 %, mientras que el menor descenso, del 0,64 %, se ha dado en La Gomera, al llegar al 32,64 %, ha detallado Hernández Bento en una rueda de prensa convocada para informar de los primeros datos disponibles sobre el ritmo de asistencia a las urnas de los canarios.
En Tenerife había votado hasta la una el 26,64 % de los electores, un 1,56 % menos que en 2011 a esa hora; en Gran Canaria el 27,65 %, un 1,25 % menos; en Lanzarote el 21,08 %, un 1,31 % menos; en La Palma el 30,43 %, un 1,11 % menos; y en El Hierro el 29,32 %, un 0,96 % menos, ha añadido.
Por provincias, en Las Palmas la participación había llegado a las 13:00 horas al 26,42 %, un 1,47 % inferior a la de hace cuatro años, y en Santa Cruz de Tenerife al 26,76 %, bajando un 1,66 % respecto a las anteriores elecciones autonómicas y locales.
María del Carmen Hernández Bento ha expuesto que "la tónica seguía siendo de absoluta normalidad" en el desarrollo de los comicios a la una de la tarde en las islas, donde, además de cuatro retrasos de entre 5 y 20 minutos registrados en la apertura de urnas en otros tantos colegios electorales que ya anunciara a primera hora, solo se habían producido dos nuevos pequeños incidentes.
Estos se dieron en una mesa electoral de La Orotava, en Tenerife, y en otra de La Oliva, en Fuerteventura, y consistieron, en ambos casos, en que votaron dos personas extranjeras sin derecho a hacerlo, si bien el problema "se solventó rápidamente", deteniendo las votaciones en uno y otro sitio un momento para solventar lo ocurrido, ha relatado.
Este domingo, 24 de mayo de 2015, se celebran elecciones locales en todo el
territorio nacional, elecciones a las Asambleas de Ceuta y Melilla y elecciones
a Cabildos Insulares Canarios. Tal y como explica en un comunicado de prensa este domingo la Delegación del Gobierno en Canarias, estas elecciones coincidirán con otros procesos electorales convocados por los respectivos Gobiernos autonómicos.
Más de 35 millones de españoles de los 8.122 municipios que hay en España
están convocados a las urnas mañana domingo, 24 de mayo, para elegir a los
67.640 concejales, 8.122 alcaldes, 2.955 alcaldes pedáneos de las Entidades
Locales Menores de convocatoria estatal, 1.040 diputados provinciales y 155
consejeros de Cabildos Insulares. En las Elecciones Locales 2015 también
pueden votar 463.765 extranjeros residentes en España.
La votación se desarrollará entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde en las
57.739 mesas electorales agrupadas en los 23.322 locales electorales. Un total
de 173.217 ciudadanos formarán parte de estas mesas además de los 346.434
suplentes nombrados. Además, se han confeccionado 907.346 manuales de
instrucciones para los Miembros de Mesa.
Para el desarrollo de la jornada electoral del domingo 24 de mayo se han
colocado 209.000 urnas y en los locales electorales habrá 59.000 cabinas.
Se trata de las décimas Elecciones Locales que se celebran en España en 36
años de historia democrática. La primera vez que los españoles eligieron a sus
representantes municipales fue el 3 de abril de 1979. Posteriormente, se han
celebrado Elecciones Locales el 8 de mayo de 1983; el 10 de junio de 1987, el
26 de mayo de 1991, el 28 de mayo de 1995, 13 de junio de 1999, 25 de mayo de 2003, 27 de mayo de 2007 y 22 de mayo de 2011.
El Presupuesto para las Elecciones Locales 2015 asciende a un total de 127,99
millones de euros.
Cerca de 90.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán
la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.