El PNC solicitará que el porcentaje de ayudas a la agricultura de la Unión Europea para Lanzarote sea equiparable al resto de las Islas
Para el Partido Nacionalista Canario en Lanzarote (PNC), es fundamental que Lanzarote avance hacia la autosuficiencia alimentaria, lo cual favorecerá a los vecinos de la ciudad a abaratar la cesta de la compra. Por eso, el PNC solicitará que el porcentaje de ayudas a la agricultura de la Unión Europea para Lanzarote sea equiparable al del resto de islas de Canarias.
De hecho, Lanzarote es la isla que menos ayudas europeas recibe para la agricultura, por habitante y año, en todo el Archipiélago. Esta falta de ayuda no favorece el desarrollo de la agricultura, ni siquiera para abastecer en parte el mercado interno.
Actualmente, “las ayudas europeas son solo de 17 € por habitante y año en Lanzarote, frente a los 573 € en La Palma. Dicho en otros términos, el agro conejero recibe anualmente, en concepto de ayudas europeas, ¡menos del 3% de lo que percibe la agricultura palmera!”, afirma Eduardo Spínola, candidato del PNC a la Alcaldía de Arrecife.
Canarias percibe cada año 40.000 millones de las antiguas pesetas en ayudas a la agricultura procedentes de la Unión Europea, de las que la cuarta parte van a La Palmas, mientras que Lanzarote recibe una parte insignificante.
Una vez más, el PNC quiere dejar sentado que este planteamiento no hace desde la insolidaridad o el egoísmo, sino todo lo contrario. No persigue que se reduzcan las ayudas a La Palma, sino que se pongan a su altura las destinadas al sector primario lanzaroteño. A juicio del PNC, el equilibrio presupuestario es fundamental para el desarrollo cohesionado de cada una de las islas de Canarias y del conjunto del Archipiélago.
Además, si, de momento, desde Europa no se pudiera compensar la agricultura lanzaroteña, la corrección de estos desequilibrios se deberá incluir en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, según el PNC.
Arrecife es uno de los municipios mas atrasados y peor equipados de Canarias, y con bajas expectativas para conquistar un nuevo futuro que garantice prosperidad, trabajo y calidad de vida de la población. Arrecife es, además un municipio muy castigado por el paro y sufre situaciones de exclusión y emergencia social. La crisis económica, por otro lado, agudiza los problemas sociales cuando ni siquiera se dispone de una agricultura de subsistencia que sirva de refugio y sustento a las familias que pasan serios apuros.
Hacia el futuro, Lanzarote necesita diversificar su economía y ensanchar su base productiva apostando por la innovación, además de reducir su vulnerabilidad y su dependencia del exterior en materia alimentaria y energética.
Para ello, y además de apoyar decididamente la producción agraria local, el PNC propone incluir en la reforma del Régimen Económico Fiscal (REF) un cambio de visión de Canarias, de manera que también se compense la doble (y triple) insularidad que padecen las islas menos habitadas del Archipiélago, para evitar el sobre coste y la carestía adicionales que significa no residir en Gran Canaria o en Tenerife.
El PNC ya adelantó que una de sus propuestas consiste en la creación de un equipo de trabajo que se encargue de realizar un listado por sectores de todas las subvenciones y ayudas procedentes de la Unión Europea, del Estado y de la Comunidad Autónoma de Canarias. Este mismo equipo se encargará de supervisar y reclamar el porcentaje de ayudas que corresponda al municipio de Arrecife, y se pondría a disposición para multiplicar las ayudas destinadas a la agricultura insular.