Pedro San Ginés y Astrid Pérez tienen previsto reunirse este lunes después del encuentro del Consejo de Administración de los Centros Turísticos para intentar cerrar un pacto en el Cabildo

CC y PP cierran sin acuerdos sus primeros contactos para conformar gobierno

Oswaldo Betancort y Rita Martín terminaron su primera conversación oficial sin cerrar un acuerdo definitivo y pendientes de cambiar algunas de las pretensiones

Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) terminaron su primer día de encuentros oficiales para conformar pactos de gobierno en la isla de Lanzarote sin acuerdos concretos, según confirmaron este viernes a Crónicas fuentes de ambos partidos. En esta primera ronda de contactos, que se extenderá de forma más concreta a lo largo de la próxima semana, se ha hablado sólo del Cabildo y del Ayuntamiento de Teguise, aunque está previsto iniciar conversaciones oficiales para hablar de otras instituciones.

En el caso del Cabildo tanto el presidente actual, Pedro San Ginés, como su vicepresidenta segunda, Astrid Pérez, han decidido dejar el posible cierre de un pacto definitivo para este lunes, día en el que se han citado alrededor de las doce del mediodía para abordar los pormenores de un entendimiento que ambas partes ven cercano y más que posible. La reunión, de producirse, se llevará a cabo después del encuentro que mantendrá el Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

Las fuentes de ambas formaciones siguen viendo muy buenas perspectivas de cara a conformar un gobierno en la Primera Corporación insular, que ya se verá si se puede hacer efectivo en otras instituciones donde el pacto puede estar más claro, como es el caso de Arrecife o Teguise. Quedarían en otro ámbito San Bartolomé o Yaiza.

Precisamente en Teguise se produjeron también este viernes los primeros contactos entre ambas formaciones para conformar gobierno. Tanto Oswaldo Betancort como Rita Martín expusieron cuál es su idea de gobierno para los próximos cuatro años y qué pretensiones tienen sobre el reparto de las áreas. El encuentro se cerró sin que existiera acuerdo y ambas partes se han emplazado a una segunda reunión. Como suele ser habitual en este tipo de contactos, el problema surge por las pretensiones en el reparto de áreas, que CC tiene claro que debe estar ajustado a la proporcionalidad de la representación y al hecho indudable de que a la formación nacionalista sólo le falta un concejal para tener la mayoría absoluta de la Corporación.