LA SINGULAR POLÍTICA URBANÍSTICA DEL PSOE

El PSOE últimamente no gana para disgustos, a pesar del salvavidas que entendemos que le han echado en la oposición del Cabildo con eso de la foto del G-23 y los empresarios con la historia de los Centros Turísticos. Es cierto que es un salvavidas o flotador bastante endeble, pero como están las cosas ellos se agarran con fuerza a lo que sea.

Vayamos por partes: ya saben los lectores de esta casa que en el reciente Debate sobre el Estado “Calamitoso” de la Isla el PSOE se sacó de la manga aquello de que iba a dirigirse al Parlamento para que se discuta una proposición de ley con el fin de hacer lo que en su día se negaron a hacer con Domingo Berriel, ese que es un prevaricador intelectual según el deslenguado y lenguaraz secretario general de los socialistas lanzaroteños, Don Carlos Espino. ¿Casualidad el cambio de rumbo en política territorial de los socialistas? Pues no, la verdad es que no. Y es que estos muchachos y "muchachas" del PSOE no dejan nada a la improvisación. Todo lo que hacen, cualquier paso que dan, está justificado por algo. Si no, que se lo digan a Dimas Martín, aunque de eso nos ocuparemos otro día.

Este lunes el diario El País, que para algunos es el "catecismo socialista", sorprendía a propios y a extraños con una información firmada por Rafael Méndez sobre la idea ahora de la Dirección General de Costas de no expropiar el hotel Papagayo Arena, ese que el ex director general José Fernández dijo que se iba a derribar gracias a la partida de 80 millones de euros que se había consignado en el Ministerio que entonces dirigía Cristina Narbona. ¿Se acuerdan? Sí, fue muy poco antes de las elecciones locales y autonómicas. Pues bien, según el periodista de El País, que curiosamente es el mismo que firmó en su día la sospechosa y llamativa información en la que se comparaba a Lanzarote con la Marbella más corrupta y urbanizada (en lo de corrupta parece que el compañero no andaba desencaminado), Costas ya no tiene dinero para expropiar y le deja el marrón a otra administración, concretamente a la Comunidad Autónoma. Y decimos eso de que según el periodista de El País porque en la loca academia de periodismo que se ha convertido Lanzarote para algunos profesionales (lo de profesionales entre comillas) se desmintió rotundamente su información. Es más, los medios afines al régimen socialista en seguida sacaron una información, sin citar exactamente quién lo decía, en la que se aseguraba lo contrario, que Costas no tiene intención de retirarse de la posible e hipotética expropiación que nunca llega. Vamos, que el expediente camina. Pues qué quieren que les digamos, nosotros le damos más credibilidad al diario nacional y al señor Méndez, que parece saber más de urbanismo que nadie en este país, que a los medios afines al PSOE de Lanzarote, que los tiene, como tiene “voceros” y “mercenarios” a sueldo que están pasando la crisis mucho mejor que el común de los mortales, mucho más por supuesto que los tres millones y medio de parados que hay ya en este país. Y es más, creemos incluso al bueno de Marcos Hernández Guillén, a nuestro senador, que aseguró este lunes en los micrófonos del programa "Lanzarote al Día" de Agustín Acosta Radio que la noticia de El País es absolutamente cierta. (Hacemos un breve paréntesis para referirnos a Don Marcos: algunos de sus compañeros de partido y también de otros partidos deberían aprender algo de él; aquí le hemos dado leña hasta en el carnet de identidad por asuntos como este, pero siempre nos coge el teléfono, nos atiende, y da la cara, diciendo con absoluta libertad lo que considera oportuno en cada momento, aunque a veces lo que dice no se corresponda con lo que en realidad querría decir; para él no valen vetos ni cosas que se le parezcan).

En definitiva, y para no extendernos demasiado, que la Dirección General de Costas que controla el PSOE, después de la matraca que ha dado, después del evidente daño que ha hecho a la imagen de ese establecimiento hotelero, se retira del proceso que había propagado a los cuatro vientos que iba a ejecutar. Lamentable, muy lamentable. No nos extraña que al autor de la información, al que evidentemente se le nota su vena ecologista y contraria a todas las construcciones cercanas al mar, lo que nos parece muy bien si siempre aplica esa vena en todas las direcciones y no sólo en una, destile cabreo por los cuatro costados.

Y es que lo de la Dirección General de Costas es muy curioso. Ha sido este mismo periodista de El País el que ha escrito numerosos artículos quejándose de la rebaja en la exigencia que impuso Cristina Narbona en su etapa como ministra de Medio Ambiente. Vamos, que el PSOE de ahora ya no es tan beligerante como lo fue en el pasado. ¿Cuál es la razón? Pues no se sabe. Lo que sí que se sabe, como publicó en su día el diario El Mundo, es que el vicesecretario general del PSOE, el todopoderoso José Blanco (del que dicen que va a entrar ahora como ministro en la remodelación que va a hacer Zapatero), se ha comprado un ático que utiliza como residencia de verano en la Isla de Arousa, en Pontevedra en una urbanización conocida como “Villa PSOE” por la cantidad de altos cargos de este partido que residen allí. Pues bien, según las denuncias, resulta que la urbanización, esa “Villa PSOE”, es ilegal. ¿Y por qué es ilegal?, se preguntarán los lectores de esta casa. Pues nada menos que por vulnerar la Ley de Costas, ya que se encuentra a menos de 100 metros de la línea de mar, al margen de reunir otras deficiencias como la que tiene que ver con la normativa de altura. Fíjense hasta dónde llega el disparate de estos señores que se llenan la boca tanto a la hora de hablar del desastre urbanístico que dicen que hay en Lanzarote: resulta que el alcalde del municipio, el socialista José Vázquez, asegura que las licencias se concedieron antes de que la normativa sobre la cercanía a la costa estuviera vigente. Sin embargo, qué curioso, se han derribado con posterioridad otros edificios cercanos a la urbanización y erigidos a mayor distancia del mar que la residencia de Blanco. Es decir, que mientras en sitios como Lanzarote están dando el coñazo a gente humilde en lugares como El Golfo, La Santa o Caleta de Famara, por poner unos ejemplos, los máximos responsables del partido en el Gobierno se permiten el lujo de comprarse áticos casi recién construidos que invaden el litoral. A lo mejor si el señor Méndez de El País leyera lo que escribe la competencia se explicaría algunas cosas, respondería a sus propios interrogantes.

Pero esta información del hotel Papagayo Arena no es nada comparada con la información que adelantó la agencia Europa Press este mismo lunes por la tarde. Y decimos esto de la agencia Europa Press, al margen de que aquí tenemos la sana costumbre de citar siempre las fuentes, porque resulta tremendamente llamativo que no fuera el Cabildo de Lanzarote el que informara a la ciudadanía de la cuestión. Parece que el Cabildo que desgobierna Doña Manuela Obama sólo filtra a los medios afines las sentencias favorables; de las desfavorables no dice ni pío. Pues bien, gracias a esta información nos enteramos de que el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del Cabildo de Lanzarote contra el auto de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en el que se estimaba parcialmente el recurso de Club Lanzarote sobre las modificaciones al Plan Especial del Centro de Interés Turístico Nacional Montaña Roja. El fallo del Supremo avala al del TSJC en el que declaraba nulos los cambios de edificación, número de plazas y programación previstas para el citado plan, declarando nulo también la obligación de Club Lanzarote de adaptar el plan proyectado inicialmente después de que el Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT) de Lanzarote disminuyera la edificabilidad y el número de camas. De esta forma, el Supremo asegura que "no ha lugar al recurso de casación interpuesto en representación del Cabildo Insular de Lanzarote" contra ese auto del TSJC, imponiendo las costas procesales al recurrente, limitando la cuantía a 2.000 euros en concepto de honorarios de defensa de Club Lanzarote, 2.000 euros que evidentemente vamos a pagar todos los ciudadanos.

¿No era importante esta sentencia, Doña Manuela, no se tiene que dar cuenta también de los pleitos que ganan los empresarios perseguidos por la ya conocida vara de parcialidad que se ha manejado, qué es lo que se está haciendo en esa institución que usted preside pero no parece dirigir? Nosotros se lo decimos: se cuentan las cosas a medias, y siempre en función de los intereses de su ahora partido, el PSOE. Y decimos una vez más esto del PSOE porque nos consta, como le consta a la inmensa mayoría de los ciudadanos, que el PIL ni pincha ni corta en los asuntos relacionados con el territorio.

Conocida esta información, que en Lanzarote sólo fue publicada por nuestro periódico digital y en Canarias sólo la mantuvo por la tarde el diario Canarias Ahora, nos empezamos a explicar ciertas cosas. Ahora entendemos el cambio de actitud del grupo de desgobierno, ahora entendemos que obligaran a Manuela Armas a anunciar como única novedad de su “discurso de investidura bis” la proposición de ley para abordar el tema de los hoteles que durante los primeros meses de su mandato le dijeron que no se tocaba. ¿Pero es que esta mujer es incapaz de tomar una decisión por sí misma, no se da cuenta de que es un títere al que manejan como quieren? Pues sí, para desgracia de todos se da cuenta: a ella, mientras le dejen viajar a China, enchufar a sus parientes y trastos viejos, mientras le dejen contratar a sus amigas del Parlamento aunque sean consejeras del Cabildo de Fuerteventura, que Espino y compañía hagan lo que les dé la gana.

Este es el tipo de política que está haciendo el Cabildo de Lanzarote, estos son los bandazos que está dando el PSOE en un asunto tan importante como es el del territorio. Menos mal que llevan un tiempo sin hablar de las “compensaciones” que querían exigir a los empresarios afectados por los pleitos de la moratoria. ¿Qué compensaciones les van a pedir a los de Montaña Roja? O mejor dicho, ¿qué compensaciones van a pedir los empresarios de Montaña Roja al Cabildo, cuánto nos va a costar este pleito a los ciudadanos, qué consecuencias va a tener?