LOS QUE SE LA JUEGAN EN LAS EUROPEAS

Las elecciones europeas están marcando el devenir político de las últimas semanas en la Isla. No se hace, se dice o se mueve nada sin pensar en esta en teoría poco relevante cita con las urnas. Más de uno se juega algo más que la honra en este proceso, especialmente la gente del PP y del PSOE. En el caso del PP, la convocatoria va a suponer un buen medidor de la situación que tiene el partido que ahora lidera Astrid Pérez en Lanzarote; una especie de reválida de las elecciones internas de este partido, con la vista puesta en confirmar la notable mejoría que muchas encuestas les dan. Es cierto que nada tiene que ver un proceso de estas características con unas elecciones locales, pero nos consta que en el PP se lo han tomado muy en serio, e incluso tienen esperanza de ser la fuerza política más votada en la Isla. Aunque no todos confían en el milagro, esta vez podrían dar una sorpresa mayúscula.

El caso del PSOE es parecido. Los lectores de este diario saben que existen rumores cada vez más fundamentados de enfrentamientos internos en lo que en esta casa hemos definido como el “espinismo”, que es la corriente ideológica impuesta en la formación con más solera de este país con la llegada y el meteórico ascenso al poder de Manuel Fajardo Palarea y Carlos Espino. Parece que ya son cada vez más numerosas las voces críticas que se alzan contra la curiosa forma que han tenido de concebir la política local, forma que se basa en hacer una distinción entre buenos y malos y en generar pleitos incluso en donde en teoría era poco probable que los hubiera. Por eso, hay gente que piensa que el actual secretario general, Carlos Espino, se la juega. Si el resultado es muy malo para el PSOE, podría correr peligro su cargo, de momento interino hasta que resuelva la Federal la impugnación que se hizo del congreso en el que salió elegido a la búlgara. Pero esto es lo que piensan algunos, porque otros creen que no se juegan nada de nada, salvo la honra.

CC no se juega demasiado, salvo ayudar a que su presidenta nacional haga un buen papel, y no dé argumentos a la línea interna que parece haberla colocado en la lista sólo con la intención de que se estrelle. Los nacionalistas, que ya cuentan con el apoyo oficial de formaciones como el PNC o el PNL (a última hora el PIL de Dimas Martín se podría sumar, después de que su líder dijera en Agustín Acosta Radio que lo lógico es que los nacionalistas voten a Europa a la única opción nacionalista que se presenta en Canarias), podrían dar también la sorpresa regional (la insular parece que la tienen más complicada), y llegar, gracias a su pacto nacional con partidos de la importancia del PNV o CiU, a Bruselas. Si es así, será interesante ver las reacciones posteriores. Lo que está claro es que supondría un refuerzo tremendo de Claudina Morales y de todos aquellos que la siguen, especialmente del presidente insular, Jesús Machín.

De todos modos, para adelantar algo, en este diario se ha colgado una encuesta en la que se pregunta a cada usuario quién cree que va a ganar las elecciones europeas en la Isla. Hay cierta trampa, porque la cuarta opción, que creemos que va a ser la victoriosa, es la abstención; trampa porque de momento va perdiendo, más que nada porque nos da la sensación de que la gente que está votando se decanta en su mayoría por pinchar en la opción de la formación política que cree que va a ganar. Si nos fiamos de esa encuesta, las elecciones europeas en Lanzarote las va a ganar el PP.