Análisis Literario
Mario Crespi
El hombre como ser individual a través de la historia se ha enfrentado, infinitas veces a situaciones límites que han desafiado todas las reglas establecidas para lograr su supervivencia. El hambre, el frío, desiertos, selvas y el mar han puesto a prueba a esta frágil máquina humana, que ha crecido y se ha fortalecido de manera asombrosa para sobrevivir. Como medir hasta donde podemos llegar, cuanto se puede soportar y que barreras habrá que derrumbar para lograr superar estas situaciones y lograr salir vivo. Pues todos estos límites han sido superados en hechos que nos han parecido como increíbles. Hechos individuales o colectivos que nos han mostrado la capacidad de estos individuos de traspasar esos límites que nadie concebiría como posible. Casos que han asombrado al mundo y cuantos otros que no tuvieron difusión. No debemos olvidar que, pese a todos nuestros avances, los humanos somos animales. Racionales, pero animales a fin de cuentas. Y como tales tienden a sobrevivir en las condiciones más adversas, aquellas en las que uno jamás creería poder hacerlo. Su comportamiento es impredecible, y si bien las normas de conducta que rigen nuestra sociedad son buenas en según qué circunstancias, no es menos cierto que cualquier norma se rompe ante una situación lo suficientemente adversa como para obligarnos a esos actos de desesperación. Uno de ellos me tocó muy de cerca. Los sobrevivientes de los Andes, mis amigos y compañeros de colegio, nos han dejado una lección que no debemos olvidar. Me cuenta Adolfo Strauch, uno de los 16 sobrevivientes. ”Lo que hice yo con mis primos fue que, después del alud, el grupo entero nos pide que tomáramos las riendas de la cosa. Y ese grupo de 19 personas que quedan vivas a partir del 29 de oct. forman una sociedad muy especial, donde se empiezan a dar valores que tiene el ser humano muy escondidas y afloran solo en situaciones como esta. Es aquí donde se nos manifiestan las transformaciones internas o el encuentro con lo bueno que tenemos y que el mundo material no nos deja percibir”
¿Mi pensamiento final? Nunca te entregues.
Rincón de la poesía
Que esfuerzos que hace la vida
tan dura,
para quebrar mi armadura
de caballero y de andante.
Como me asombra el combate,
como me asusta el desatino
que nadie mire desde arriba,
como este destino
te empuja por la vida,
como una marea de lava
que todo arrasa a su paso.
Y la desesperación,
como en un abrazo,
te lleva hasta el borde
de un gran barranco,
donde ves si tienes suerte
a la muerte esperando.
Quizás solo sea un antojo
o un mal de ojo,
y con pocas fuerzas
sigo luchando,
y me pregunto, hasta cuando.
Piers Paul Read. Beaconsfield 1941. Educado en St John's College donde hizo cursos de historia, profesor de literatura en la Universidad de Columbia. Su primera novela fue publicada en 1966. Autor de Los Templarios, A patriot in Berlin, The upstart.
Sir William Golding. Cornwall 1911 - 1993. Estudio Literatura Inglesa y Ciencias Naturales en Oxford. Sirvió en la marina en la 2º Guerra y participó en el desembarco de Normandía. Premio Nobel en 1983. Autor de Los herederos, Ritos de pasos, La lengua oculta,
Caroline Alexander nos recrea en su libro una de las experiencias de sobre vivencia más terribles de la historia. La heroica lucha diaria, de la tripulación, para sobrevivir durante 20 meses luego que el buque queda atrapado en los hielos.