Análisis Literario
Mario Crespi
Las novelas de post-guerra se han nutrido mucho del espionaje, las grandes conspiraciones internacionales y los poderes ocultos, dando nacimiento a un género literario generalmente llamado de intriga o thriller.
La división del mundo durante la guerra fría, las grandes corporaciones, los bloques económicos han dado tema, ya sean imaginarios como basados en hechos reales para que los escritores de este género nos sumerjan en inmensas conspiraciones, crímenes políticos o aislados pero elaborados actos de espionaje o sabotaje.
Novelas donde el personaje central, o un grupo pequeño de hombres, dotados de grandes habilidades tanto físicas como intelectuales, capaces de engaños a veces rayanos en lo inverosímil, cumplen o intentan cumplir misiones harto difíciles, pero que le dan al relato su condición de ágil y cautivante.
Lo que da verosimilitud a este tipo de novelas es que muchas veces estas fantasías tienen una base real, tanto sea en los hechos como en los protagonistas. Y también han sido inspiración de hechos reales posteriores.
Bien documentadas del punto de vista de instituciones y logística, hechos y lugares, nos hacen descubrir un mundo oculto para los ojos de personas comunes.
Personajes sofisticados como el James Bond de Ian Fleming, o el George Smiley de John Le Carre han hecho como de válvula de escape para el afán insatisfecho de aventura de millones de lectores. Una manera de huir, por algunos momentos, de nuestras vidas rutinarias. Cuantas veces no hemos fantasiado con los actos de estos, yo nos los llamaría de héroes, pero si súper-hombres, seductores y liberados de reglas que nos atan. Fríos ejecutores, desapegados amantes, inteligentes e intuitivos. Como a uno le gustaría ser.
Quizás pequen de livianas del punto de vista literario, no en todos los casos, pero si en su mayoría, ya que lo importante en ella es la trama y no la estética, pero sin duda tienen un especial atractivo en el sentido del entretenimiento ya que muchas de ellas atrapan desde el comienzo y me han hecho pasar noches en blanco hasta llegar a su desenlace.
A mí y a miles de fanáticos del tema.
Rincón de la Poesía
Mi vida es un mapa
de momentos vacíos,
que de pronto se llenan
cuando estoy junto a ti.
Mi mente divaga
por pasajes oscuros,
que se llenan de luz
cuando pienso en vos.
El hielo de mi corazón,
que me enfría hasta el alma,
se vuelve lava
cuando siento tu voz.
Mis manos de piedra,
herramientas inútiles,
vuelven a la vida
cuando están sobre ti.
Mis palabras que son ruidos,
graznidos de cuervo,
se vuelven melodías
si te hablo de amor.
Y en fin,
si te doy mis manos,
mi voz, mi corazón,
mi vida.
¿Que queda para mi?
Solo tú.
Robert Ludlum. New York 1927 - 2001. Ludlum fue actor y productor de teatro. Se han impreso más de 200 millones de ejemplares de sus libros. Investigador concienzudo para sus novelas. Autor de El pacto de Holcroft, El caos Omega, Trece de Zurich.
Frederick Forsyth. Ashford 1938. Trabajó para la BBC, cubrió la guerra de Biafra como periodista independiente. Ha sido guionista de sus obras para el cine. Autor de Los perros de la guerra, El archivo Odessa, El cuarto protocolo, La alternativa del Diablo.
Thomas Leo Clancy Jr. Baltimore 1947. Creció en una familia católica y fue educado por los jesuitas. Su estilo de thrillers político-militares con descripción detallada de la tecnología militar. Autor de Caza al Octubre Rojo, Juego de patriotas, Peligro inminente, Operación Rainbow.