Análisis Literario
Mario Crespi
La gente joven, o no lee, o lee muy poco y eso se refleja en el lenguaje, en la redacción y lo que es más importante en lo que llamaría cultura general o quizás información. La lectura aumenta la capacidad de comprensión y también quien lee se ve atraído por titulares de periódicos lo cual aporta información. En mi niñez y adolescencia un regalo muy común era un libro, lo que me fue inclinando hacia la lectura, cosa que cultivo hasta el día de hoy. Soy lector compulsivo. Mi objetivo de esta semana, y que contento quedaría yo si lo lograra, es acercar a los jóvenes a la lectura. Convencerlos que leer no es una tarea escolar sino un placer. Reconozco que a mí me resultaba agobiante también leer por obligación, pesados tomos de literatura clásica. Quien sabe, si los programas escolares consideraran las novelas de aventuras como material educativo, niños y jóvenes leerían con más facilidad. Dentro del género hay mucho material interesante, libros bien escritos, atractivos, y leyéndolos muchos de estos jóvenes, que mal saben escribir y su dominio del idioma es tan limitado, mejorarían y mucho su desempeño. Las novelas de aventuras tanto juveniles como aquellas destinadas a un público mayor tienen una estructura muy parecida. Uno o más personajes centrales, en muchos casos figuras heroicas que se ven envueltas en luchas desafíos y situaciones límites. Las misiones parecen imposibles, los peligros y enemigos incontables. El mensaje casi siempre es positivo y de alguna manera educativo. Se habla de nobleza, solidariedad, desprendimiento y amistad. Que más puedo pedir para mis hijos. Amigos, sinceramente les recomiendo, en la próxima ocasión que tengan que hacer un regalo consideren seriamente en elegir un libro. El autor también se lo va a agradecer. Les recomiendo visitar las páginas www.clubdelibros.com con listado de títulos por edades y la página www.libroadicto.com con comentarios de los propios jóvenes. En esta es donde se puede apreciar la diferencia entre como escribe un niño que lee y el nuestro.
Rincón de la Poesía
¿Qué es amor?
Cuando los latidos
Son música, no razón.
Cuando las miradas
Son palabras, no visión.
Cuando las manos
Son caricias, no acción.
Eso es amor.
¿Qué es dolor?
Mis manos caídas,
Miradas vacías,
Calladas palabras,
Cuando no estoy junto a ti.
Eso es dolor.
¿Qué es pasión?
Cuando te toco y me quemo.
Cuando tu piel me provoca,
y tus manos,
y tu pelo.
Cuando tus ojos son fuego.
Y me vuelvo loco.
Eso es pasión.
Edgar Rice Burroughs. Chicago 1875 - 1950. Una vida aventurera lo predispuso para sus temas literarios. Vaquero, soldado de caballería, corresponsal de guerra. Autor de Una princesa de Marte, En el Corazón de la Tierra, Piratas de Venus.
Mark Twain (seudónimo de Samuel Langhorne Clemens) Missouri USA. 1835 - 1910. Tipógrafo, piloto de barcos en el Mississippi, periodista. Comienza escribiendo con un humor crítico y de a poco sus altibajos lo van sumiendo en la depresión. Autor de Príncipe y Mendigo, Un yanqui en la Corte del Rey Arturo y mi preferido Huckleberry Finn
Joanne Kathleen Rowling. Gloucestershire 1965. Se ha convertido en la mujer más rica del Reino Unido con sus libros de Harry Potter. Ha escrito seis libros de la saga y se supone que habrá uno más correspondiendo a los 7 años de la escuela de Hoquarts.