Semana caliente
En primer lugar, tenemos que agradecer enormemente el seguimiento que se está haciendo a este diario en sus dos versiones (papel y digital), y en segundo lugar agradecer sobre todo a las personas que envían sus escritos a la sección de opinión para enriquecer nuestra oferta comunicativa.
Como todos los lunes, donde tenemos que concentrar las opiniones (pedimos disculpas a las que se han quedado fuera esta semana; todas saldrán en los próximos días), dedicamos unas pocas líneas a analizar la actualidad de estos días y de los que vienen. Por las informaciones que maneja esta redacción, estamos ante una de las semanas más calientes. Nos referimos a la presente semana. Si no cambian las cosas, se van a producir importantes movimientos políticos y económicos de los que les iremos dando cuenta. Algunos de ellos, resultarán sorprendentes incluso para aquellos que siguen a diario la actualidad de esta singular Isla.
De hecho, las cosas comenzaron el lunes a moverse. Después de la encuesta adelantada por Canarias Ahora, curiosa encuesta en la que los socialistas salen victoriosos y populares y nacionalistas no consiguen la mayoría absoluta -es curioso, pero todo el mundo da por hecho que existe un pacto entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP)-, se han producido las primeras vueltas de tuerca a la tozuda realidad política. El panorama no puede ser más raro, teniendo en cuenta que el menospreciado por muchos Centro Canario (CCN) de Ignacio González puede ser la llave que abra el pacto de gobernabilidad de la próxima legislatura. Lo que está claro, como se refleja en esta encuesta y en cualquier encuesta que se haga, es que no va a haber mayorías absolutas, y que los acuerdos previos incluso a las elecciones pueden ser decisivos.
Las sospechas socialistas sobre la existencia de un acuerdo preelectoral entre populares y nacionalista ganan peso, teniendo en cuenta declaraciones como las que hizo este lunes nada menos que Ángel Acebes. El secretario general del PP aseguró este lunes que su partido se encuentra “abierto al diálogo y a la negociación” con el resto de fuerzas políticas en Canarias desde el día después de los comicios autonómicos del próximo 27 de mayo, aunque dijo que tiene “intención y vocación” de ganar las próximas elecciones autonómicas en el Archipiélago y que no le disgustaba la idea de reeditar el acuerdo con CC si así fuera necesario. Más carnaza para los titulares de prensa.
Pero hay otras papas más calientes, como la que tiene el Partido Socialista Canario (PSC) en Lanzarote este martes. Como ya adelantó en su día este diario, Miguel Ángel Leal se verá las caras este martes en los juzgados con Manuel Fajardo y Joaquín Caraballo, si finalmente no se produce alguna suspensión de última hora como también es habitual en los casos vinculados con la justicia. El ex secretario general del PSC en Arrecife y actual portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo acudirá por la mañana al Palacio de Justicia para presentar formalmente ante los juzgados el escrito de recusación contra el juez instructor del expediente disciplinario que el partido le abrió y por el que quedó expulsado cautelarmente de la formación. Frente a Leal, a partir de las 09:00 horas deberán comparecer el secretario general del PSC en Lanzarote, Manuel Fajardo, y el instructor del expediente en cuestión, Joaquín Caraballo, quien recientemente renunció a su condición de número 7 a las listas electorales del PSC al Cabildo, tratando así de eliminar cualquier circunstancia que le haga juez y parte en el conflicto del expediente, dado que con la salida de Leal él hubiera sido el siguiente en acceder el apuesto de consejero.
Es el primer capítulo de una batalla que se plantea larga y difícil, y que ha provocado un pequeño-gran cisma en el socialismo insular, cuyas consecuencias electorales todavía están por dilucidar.
Pero no todo parece que vaya a quedar aquí. Parece que va a haber otra noticia de calado que tiene que ver con otra gran formación. La contaremos y la analizaremos en esta misma sección del diario.