¿Se salva la triple paridad?
Es curioso contemplar cómo pasa el tiempo y cómo se desarrollan determinados acontecimientos. Por poner un ejemplo político que afecta y mucho a Lanzarote, nos centraremos en el debate sobre la supresión o no de la triple paridad, el sistema que permite a las islas no capitalinas (Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y La Palma) tener el mismo número de diputados en el Parlamento autonómico que las islas capitalinas (Gran Canaria y Tenerife). Lo de la curiosidad viene dado por la forma en la que despertó este asunto en la presente legislatura. Muchos ciudadanos no se acordarán, pero gran culpa de la historia la tuvo Coalición Canaria (CC). Primero, porque el hijo de Victoriano Ríos, Fernando Ríos Rull, comenzó, imaginamos que siguiendo una estrategia de partido diseñada en Tenerife, a informar a la prensa de lo importante que era suprimir un sistema que a todas luces, siempre según su versión, se había quedado obsoleto y desfasado y no se adaptaba a la nueva realidad de las Islas. Segundo, porque el presidente de la formación, Paulino Rivero, lanzó una propuesta para frenar los deseos de crecimiento de Partido Popular (PP) y Partido Socialista Canario (PSC) con su lista regional igual de mala que las otras.
Todo cambió cuando en Lanzarote se plantaron todas las formaciones políticas y acordaron en todas las instituciones públicas hacer una declaración de principios que se basaba en la defensa a ultranza del equilibrio entre islas. Todo cambió también cuando esa unidad comenzó a resquebrajarse por la supuesta “disciplina de partido” a la que se debían los socialistas y cuando en CC comenzaron a oírse voces que no veían tan claro seguir con la línea marcada de defender la triple paridad, voces incluso de dirigentes de islas no capitalinas como el palmero Antonio Castro Cordobez.
Recientemente Celso Betancor, parlamentario regional de Asamblea por Lanzarote (ApL), dijo en Lanzarote Radio que había muy pocas esperanzas de que finalmente se salve la triple paridad. Declaraciones pesimistas basadas en las estrategias y en los tejemanejes políticos que se ven de cerca cuando uno está en el Parlamento, en Tenerife.
Sin restarle razón al dirigente de ApL, lo cierto es que siempre tiene que haber motivos para la esperanza, y razones que justifiquen un cambio de actitud en aquellos que lo único que persiguen con el cambio del sistema electoral es un rédito político. O más, claro, como también ha manifestado algún dirigente socialista, desbancar de una vez por todas a CC de la presidencia del Ejecutivo canario. No parece que sea la forma más correcta de arrancar a los nacionalistas del poder una que perjudica tanto a los ciudadanos de las Islas más perjudicados a lo largo de su luenga historia.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, aseguró este jueves en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio que está dispuesto, en compañía de otros dirigentes de su partido como el lanzaroteño Mario Pérez, a presentar batalla para evitar que se culmine lo que para él sería una auténtica fechoría política. Para él, “si hasta ahora nos ha costado mantener los equilibrios, con un Parlamento desigual volveríamos a retroceder al pasado, y no estamos dispuestos a permitirlo”, una cuestión con la que en este diario estamos absolutamente de acuerdo.
Lo importante llegará este sábado, durante la reunión que mantendrá el Consejo Político Nacional de la formación. Antes, este viernes, dirigentes de varias islas se van a reunir para intentar consensuar una propuesta común, propuesta que si no cambian las cosas parece que será la que prospere. De lo contrario, Cabrera tiene claro que “Fuerteventura tomará medidas” si se da un paso atrás “en nuestra única posibilidad de mantener los equilibrios en Canarias”.