Más corrupción

Últimamente las principales informaciones de los principales medios están vinculadas con operaciones policiales o judiciales contra la corrupción política, normalmente vinculada con el urbanismo. Ya sabemos que Lanzarote no se ha escapado ni se escapará a esta lacra, a esta forma que tienen algunos de mezclar lo público con los lucrativos negocios del suelo. Pero también hay otros negocios que se pueden realizar y que no tienen que ver con el suelo, que también hacen ricos a políticos o a amigos y familiares de políticos.

Este martes la Guardia Civil detuvo a más de 20 personas en Tenerife que presuntamente constituían una “trama hostelera” cuyos responsables la utilizaban para blanquear dinero, según informaron fuentes de la investigación. Entre ellos se encuentra el máximo responsable de esta red, de nacionalidad española, que pasó ya a disposición judicial, y los detenidos se encuentran en prisión provisional después de que lo decretara el juez. En la operación, que continúa abierta y la desarrollan los agentes de la reciente Unidad del Crimen Organizado de la Guardia Civil (ECO) en Canarias, se ha podido constatar, según las fuentes, que los arrestados podrían haber blanqueado dinero a través de restaurantes y bares de playa. Los agentes, que practicaron las detenciones la semana pasada, han precintado más de una docena de establecimientos hosteleros en el sur de Tenerife.

Fue una de las noticias más destacadas en la jornada del lunes, aunque nos consta, porque tenemos el registro de entrada de la edición digital, que no fue una de las más seguidas por los lectores. De hecho, como ha sucedido ya con el fenómeno de la inmigración irregular (no hace muchos años eran las noticias más seguidas por los ciudadanos), la cotidianidad de este tipo de informaciones vinculadas con la corrupción ha provocado una preocupante pérdida de interés de los lectores habituales de periódico.

También el lunes se supo que la Guardia Civil ha detenido por orden judicial al alcalde del municipio mallorquín de Andratx, Eugenio Hidalgo (PP), y al director general de Ordenación Territorio de Baleares, Jaume Massot. Fuentes próximas a la investigación informaron de la detención, además, del celador de obras del Consistorio, Jaume Gibert, y de que permanecen en su domicilio, a la espera de prestar declaración este martes tras ser citados por la Guardia Civil, otras tres personas, el arquitecto municipal de Andratx, la mujer del funcionario ya detenido y el jefe de Urbanismo del Consistorio. La operación, ordenada por el Juzgado de Instrucción número 12 de Palma, ha estado dirigida por el fiscal anticorrupción de Baleares, Juan Carrau.

Se trata de un caso parecido. Es tan habitual ya ver casi a diario noticias de este tipo que la gente empieza a perder interés. Sólo un caso, el de Marbella, consigue concitar la atención de la mayoría de los ciudadanos, y no es precisamente porque varios políticos estén en la cárcel acusados de ser los presuntos autores de un monumental saqueo. La razón no es otra que detrás del folletín está un alcalde que es el novio -esta redacción desconoce si a día de hoy lo sigue siendo- de una cantante tan conocida como Isabel Pantoja.

Varios lectores nos han llamado para contarnos que en diferentes programas de televisión se han podido leer mensajes de texto enviados a través del teléfono móvil en los que se asegura que Lanzarote es una segunda Marbella. Aunque resulta bastante exagerado afirmar algo así cuando además no se tiene una sola prueba de ello, parece preocupante que cale en la población esa terrible sensación de que en todas las instituciones públicas se malversa el dinero de todos.

No estaría mal que de aquí a que termine la legislatura los grandes y los pequeños partidos se sienten a reflexionar para intentar hallar una solución práctica que termine con la generalizada inquietud. No estaría mal que se encontrara una fórmula que evite que cualquiera pueda hacerse de oro aprovechando un cargo público.

Como es lógico, semejante utopía -al menos de momento lo es-, resulta difícil de llevar a la práctica, aunque resulta triste pensar que no se puede llegar a conseguir.

De momento, lo que nadie puede poner en duda, es que tanta operación policial, tanta investigación judicial, ha puesto nervioso a más de uno, y ha conseguido que los amigos de lo ajeno no se sientan tan ufanos y tan libres. Parece que el primer resultado de toda esta situación es que las cuentas de los teléfonos móviles ha bajado considerablemente. Algo es algo.