Magníficas perspectivas para los cabildos
La Federación Canaria de Islas (FECAI) aprobó este lunes unánimemente la propuesta que trasladarán al Gobierno de Canarias para cerrar un acuerdo en torno a las sentencias dictadas sobre el reparto de los fondos del Régimen Económico y Fiscal (REF) a favor de varias corporaciones. Algunos quieren ver como una casualidad que haya sido bajo el mandato de turno de la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas -única mujer que preside un cabildo canario-, cuando se ha conseguido uno de los mayores logros económicos para las instituciones insulares; otros, sin embargo, lo interpretan políticamente y aceptan la evidente buena sintonía que existe entre el Gobierno regional y la mandataria ahora ya integrada en Coalición Canaria (CC). Sea como fuere, lo verdaderamente importante es que se ha conseguido cerrar un acuerdo que permitirá a los cabildos ingresar 45 millones de euros, una cantidad que hace especial justicia a Lanzarote y Fuerteventura, que fueron las islas que iniciaron la batalla legal y las que más han crecido en los últimos años.
Con este último acuerdo, los cabildos exigirán al Ejecutivo el pago de 45 millones de euros de una sola vez y antes de final de año. Para hacer frente a esta deuda, el Gobierno utilizará fondos de la ampliación presupuestaria aprobada en el Consejo extraordinario de la semana pasada.
Pero el encuentro de este lunes, después de una semana anterior monopolizada por las noticias provenientes de los tribunales de justicia, tuvo otro aspecto tremendamente positivo y que hay que destacarlo. El único cabildo que aún no había manifestado si se sumaba o no al consenso alcanzado entre los otros seis, el de Gran Canaria, ha dado su visto bueno en la reunión de Tenerife. Habrá que esperar por tanto que la institución que preside José Manuel Soria acepte el acuerdo en todo lo que supone, incluyendo la parte que le corresponde a Gran Canaria, que no es otra que la de devolver el dinero que se llevó por la asignación injusta que se hizo en su momento.
El magnífico acuerdo también incluye los criterios de reparto de esos 45 millones de euros entre las corporaciones insulares y municipales, que se basará en la población, el fondo de suficiencia, lo correspondiente al Apic y los gastos de gestión. Por tanto, tanto Lanzarote como Fuerteventura verán así satisfecha su reivindicación y ajustado a su crecimiento el otorgamiento de unas cantidades que si bien no van a servir para paliar la deuda histórica que arrastra el Ejecutivo autonómico si van a lograr sanear las arcas públicas de las corporaciones presididas por Inés Rojas y Mario Cabrera.