Las verdades del turismo

La semana pasada este diario hizo referencia en su artículo editorial al interesante debate que se suscitó en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio, un debate en el que, tras repasar lo mucho que de agitada tiene la actualidad política de la Isla, se dio un giro a la conversación y se habló del principal motor de la economía insular, el turismo. Allí estaban expertos en la materia como Francisco Martínez, responsable de Los Zocos de Costa Teguise y recién nombrado vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN), o Bienvenido Saavedra, director del Grupo Fariones. Fueron muchas las cuestiones importantes que se manejaron, alguna de las cuales tienen que despertar la atención de todos los que se preocupan por la situación de la economía insular. Entre otras cosas, se confirmó que en estos momentos se están pagando precios por pasar una noche en Lanzarote de hace veinte años. En la edición de hoy de este diario tanto el presidente como el vicepresidente de Asolan confirman estos extremos, a pesar de lo cual lanzan mensajes de optimismo de cara al futuro próximo.

De todos modos, el tema sigue pareciendo grave, y la pregunta que cualquiera se tiene que hacer es sencilla: ¿cómo es posible con lo que ha subido el costo de la vida en dos décadas que se siga pagando lo mismo, los hoteleros de antes ganaban mucho dinero y los de ahora no ganan nada? Pues algo así es lo que está sucediendo, que el margen de beneficio se ha reducido enormemente.

Otro de los contertulios, Eduardo Álvarez, secretario general del Partido Liberal de Lanzarote y hasta no hace mucho presidente de una de las asociaciones de la Federación de Empresarios Turísticos (AETUR), apuntó otro dato importante, la peligrosa propagación del sistema del “todo incluido” y el daño que está ocasionando al sector que antes vivía de forma paralela y holgada alrededor de los hoteles. De hecho, tanto Álvarez como Martínez coincidieron en subrayar lo negro que se divisa el panorama turístico en una zona deprimida como es Costa Teguise, donde de momento nadie encuentra las fórmulas adecuadas para corregir su torcido rumbo.

El pasado martes Francisco Armas fue reelegido como presidente de Asolan. En su discurso habló de varias cuestiones importantes, y se refirió precisamente a esta situación. La patronal hotelera tiene por norma no hablar de crisis en el sector, principalmente porque conocen de la voracidad de los touroperadores, atentos a cualquier signo de debilidad para apretar más las tuercas de lo que lo hacen habitualmente. Sin embargo, de una forma mucho menos clara de lo que se hace en la otra gran patronal turística, Aetur, los hoteleros ya han empezado a dar sus toques de atención, hablando de algo tan importante como es la Sociedad de Promoción Exterior.

Lo que está claro es que entre todos hay que hacer un soberano esfuerzo por cambiar la tendencia actual, algo que parece que se está haciendo. Hay que buscar más calidad y tal vez menos cantidad, porque la cantidad parece que sigue estando asegurada, aunque se hace difícil su reparto con la enorme proliferación de centros alojativos legales e ilegales. No en vano, este miércoles conocimos, a través de la información que envió Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) a este diario, que el aeropuerto de Lanzarote registró en noviembre 448.399 pasajeros, un 2,4% más que el mismo mes de 2005. De los 430.941 que viajaron en vuelos comerciales, 144.540 lo hicieron en nacionales y 286.401 en internacionales. De éstos últimos, 281.890 procedían de países de la UE y 4.511 de países no comunitarios. Por otro lado, en Lanzarote se contabilizaron 4.283 operaciones, un 16,4% más que en 2005, lo que le ha situado en segundo lugar entre los aeropuertos españoles de su categoría que más crecimiento de operaciones han experimentado. ¿Qué quieren decir estos datos? Que sigue viniendo mucha gente a la Isla, que la cantidad no es el problema.

En otro momento habrá que analizar otro factor preocupante que se deriva de estos, el excesivo precio de los billetes de avión. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Arrecife, Carmelo García Déniz, confesaba en la misma tertulia que cuando viene su hijo de la Península a visitarle por estas fechas le recomienda que se coja un paquete en el que se incluye la estancia en un hotel. ¿La razón? Que sale más barato que pagando sólo el billete. Increíble pero cierto. ¿Hasta cuándo durará esta terrible situación?