¿Habrá Agropesca?
Hace unos meses el consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo, Higinio Hernández, anunció a este diario que había llegado a un principio de acuerdo con las autoridades del Cabildo de Fuerteventura para que Feaga se celebre cada año en un territorio diferente, posibilitando así que Lanzarote sea la isla que acoja la organización en 2007. Se trataba así de rescatar de algún modo la ya desaparecida Agropesca, la feria que se celebraba siempre en el Complejo Agroindustrial de Teguise y que, todo hay que decirlo, tenía un tirón importante entre los habitantes de Lanzarote, que acudían por miles durante el fin de semana. Pasado el tiempo la pregunta es sencilla: ¿se habrán olvidado nuestras autoridades de esta promesa, se hará este pequeño guiño a un sector prácticamente en extinción?
Por desgracia la situación política de la Isla ha imposibilitado que ideas como Agropesca salgan adelante. Sin embargo, parece que es una gran oportunidad la que se presenta ahora si finalmente los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote llegan a un acuerdo definitivo y Feaga viene también a suelo conejero. Y es que el sector primario está de capa caída. Eso no es ninguna noticia. No hace falta que lo escribamos nosotros en un artículo editorial. Tanto es así, que el propio Higinio Hernández confesó en su día su pesar después de ver que Feaga, que se supone que es la principal feria agrícola y ganadera de Canarias, ya no es lo que era.
Dentro del sector primario sigue habiendo un sector que es rentable, el vitivinícola. Sin embargo, su rentabilidad, si nos referimos también a la de los agricultores, depende mucho de que se venda la uva y luego de que se venda el vino. Nos han adelantado fuentes del Cabildo que se va a hacer una importante campaña publicitaria para darle salida a los caldos conejeros, centrándose principalmente en la promoción del blanco, que es el que cuenta con la fama y el prestigio internacional.
Lo importante es que se hagan cosas, y parece que en el Cabildo lo han entendido. Su presidenta, Inés Rojas, una mujer que conoce bien los sufrimientos de la gente del campo de Lanzarote, se ha sensibilizado con el asunto, y le ha ordenado a su consejero que se ponga manos a la obra. Y en eso están.
No en todas las islas está mal el sector primario. Hay algunas como en Tenerife donde se cuida y se mima, sobre todo al sector vitivinícola. Esos son los ejemplos que hay que imitar, los que funcionan, y el Cabildo de Tenerife en este asunto se ha movido bien. Hay que copiar las cosas cuando están bien hechas, sin rubor, sin miedo al plagio. Ellos harían lo mismo, y tal vez lo estén haciendo en las cuestiones que los lanzaroteños hemos sabido manejar bien, como es por ejemplo la conservación de nuestro frágil paisaje.
No estaría mal, por ejemplo, conseguir que nuestros ganaderos no tengan que vender la leche a Fuerteventura, estaría muy bien que esos ganaderos ahorren esfuerzos y vendan su leche aquí, para lo que hace falta, no nos cansaremos de repetirlo, que se pongan en marcha queserías insulares: la primera, la del Complejo Agroindustrial de Teguise; la segunda, la de Tinajo, y la tercera, la que quieran.