El Gobierno central vuelve a hablar del tema de Repsol

La edición digital de este diario, www.cronicasdelanzarote.es, adelantó este miércoles a todos sus lectores una importante noticia que vuelve a confirmar la teórica tranquilidad que todavía hay que sentir a la hora de afrontar el problema que se planteó cuando casi se dio por hecho que se iban a instalar plataformas petrolíferas a poco más de treinta kilómetros de nuestras costas.

El Gobierno central ha vuelto a dejar claro que las prospecciones petrolíferas que en su día se autorizaron a la empresa Repsol YPF para realizar a pocos kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura están “interrumpidas”. Sin usar el argumento político de los últimos tiempos, el mismo que esgrimió José Luis Rodríguez Zapatero en su última visita a la Isla, en esta ocasión echan mano de la situación judicial de la polémica iniciativa empresarial y garantizan que hay una sentencia que impide que el proyecto salga adelante.

En concreto, respondiendo al interés mostrado por la senador del Partido Popular (PP) por la isla de Fuerteventura, Almudena Montserrat de León, el Ejecutivo socialista expone en una respuesta escrita publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de este miércoles que “en la actualidad el programa previsto inicialmente en los permisos de investigación está interrumpido”, alegando que tal interrupción “se debe a la sentencia dictada el 24 de febrero de 2004 por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, que estimó en fecha de 23 de marzo de 2002 parcialmente los recursos contencioso administrativos interpuestos contra el Real Decreto 1462/2001, de 21 de diciembre, de otorgamiento de los permisos denominados Canarias 1 a 9”.

En este sentido, el Gobierno certifica que la sentencia ha anulado la autorización del programa de trabajos previstos en el referido Real Decreto para los cuatro últimos años de vigencia de los permisos.

La noticia en sí debería dejar mucho más tranquilos a todos aquellos que insisten en que hay gato encerrado en la actuación del Gobierno. El Ejecutivo socialista ha demostrado bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero que está dispuesto a cumplir con la promesa que se hizo en Canarias recogiendo el sentir de la mayoría de los ciudadanos, que no es otro que el de no querer que a pocos kilómetros de nuestras costas se instalen plataformas petrolíferas.

Sin embargo, analizando con detenimiento la respuesta, se encuentran dos cuestiones que no quedan del todo claras y que nuestros representantes en Madrid deberían aclarar: por un lado, el Gobierno no habla de suspensión de los trabajos, habla simplemente de que están “interrumpidos”, con lo que deja abierta la puerta a que en un momento o en otro dejen de estarlo y se retomen; por otro lado, al final de la respuesta el Gobierno certifica que la sentencia ha anulado la autorización del programa de trabajos previstos en el Real Decreto para los cuatro últimos años de vigencia de los permisos, un punto que también deja abierta otra puerta, la que tiene que ver con esa “vigencia”, la que tiene que ver en definitiva con el tiempo transcurrido.

De todos modos, incertidumbres al margen que insistimos en que se pueden resolver con preguntas similares o más incisivas, lo importante es que el Gobierno siga manteniendo una posición tan firme como la que ha mostrado hasta ahora, tiempo en el que se supone, si no se nos ha engañado, que no se ha hecho nada que perjudique a nuestro frágil entorno.