Elecciones, encuestas y el factor Dimas

Tanto para los actores como para los espectadores de la escena política insular, ayer jueves se juntaban el hambre con las ganas de comer, por decirlo con una frase hecha. Dos acontecimientos informativos en principio y aparentemente distintos y distantes coincidían y concitaban la atención periodística y política. En primer lugar, la ratificación por parte del Tribunal Supremo de la sentencia por el “caso del Complejo Agroindustrial de Teguise” y, en un segundo plano -por seguir con el símil artístico- y casi coincidiendo en el tiempo, la presentación ante los medios de una nueva encuesta pre-electoral encargada en esta concreta ocasión por Coalición Canaria (CC) en Lanzarote.

Ayer, en efecto, conocíamos que el Tribunal Supremo desestimaba el recurso presentado por la defensa jurídica de Dimas Martín Martín, ratificando así la condena previa que en el conocido popularmente como el “caso del Complejo” había fallado anteriormente la Audiencia Provincial de Las Palmas, mediante la cual se condenaba al fundador y líder natural del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) a 8 años de prisión y 15 años de inhabilitación para todo cargo público, lo cual imposibilitaría en principio su concurrencia a las elecciones autonómicas, cabildicias y municipales a celebrar en el mes de mayo del próximo año.

No exageramos un ápice si nos apuntamos a poco originales y decimos que la del Tribunal Supremo era “la crónica de una sentencia anunciada”, o al menos muy temida por unos (intramuros del PIL)... y también, para no engañarnos, muy esperada por otros, principalmente los rivales políticos más directos del singular político conejero. No eran pocos los cargos públicos o militantes de la formación insularista, que acababa de afrontar recientemente su tercera gran crisis o división interna, así como expertos juristas con los que habíamos hablado de este concreto caso, los que ya se olían un fallo desfavorable a Dimas Martín, sobre todo a tenor de la contundencia del fallo previo emitido en su día por la Audiencia Provincial. Por eso lado, ni siquiera los más optimistas se habían hecho excesivas ilusiones, y así lo confesaban confidencialmente casi todos ellos cuando se sinceraban con periodistas, compañeros de partido o simpatizantes. Pero no por medio esperado ha causado menos desasosiego el fallo del Tribunal Supremo en las filas del PIL, en buena lógica.

De cara a esos comicios locales de 2007, no hay que ser adivino o zahorí para aventurar que en Lanzarote no va a ser igual una confrontación electoral con Dimas Martín en los carteles en calidad de candidato que sin él. Esta evidencia la asumen en el PIL y fuera del PIL, y por ello ahora algunos ya lamentan esa posibilidad y otros se frotan las manos ante la misma. Es la lucha política. Nada nuevo bajo el sol. Todo ello sin dejar de reconocer también, por parte de tirios y troyanos, que Martín Martín, cual mítico Cid que ganaba batallas después de muerto, ha sido y puede seguir siendo muy capaz de virar balanzas electorales hacia un lado u otro con su simple apoyo a los candidatos amparados bajo sus siglas. Ya lo hemos visto todos en alguna ocasión anterior en el escenario o campo de batalla electoral lanzaroteño.

...Y las encuestas

Coincidiendo en la misma jornada que se hacía pública la sentencia del Tribunal Supremo contra Dimas Martín, un rival político principal y natural del PIL, Coalición Canaria, presentaba ante la prensa los resultados de una encuesta de alcance insular. Los resultados completos y los detalles técnicos de la misma los pueden leer en la información que al respecto de ese sondeo de CC aparece en esta edición de “Crónicas de Lanzarote”. Aquí resumimos, muy a grandes rasgos, los principales datos aportados por ese sondeo telefónico: las siglas del PSOE serían las más votadas al Parlamento y al Cabildo, mientras que se produciría -de confirmarse ese vaticinio demoscópico- un triple empate (a 5 concejales por partido) entre el PSOE, CC y Alternativa Ciudadana en el capitalino Ayuntamiento de Arrecife; en Tinajo y en Haría CC mantendría su mayoría, mientras que en Yaiza y en Teguise peligra la misma para los ya veteranos alcaldes José Francisco Reyes y Juan Pedro Hernández, respectivamente.

Justo a un año para esa gran cita electoral, que puede acabar dibujando un mapa político posterior muy diferente al actual después de tanta división interna en no pocos partidos, proliferan en las últimas horas encuestas o sondeos para casi todos los gustos y disgustos. La prensa grancanaria se descolgaba el pasado fin de semana son sendas muestras que, en lo concerniente a Lanzarote, coincidía en dos principales puntos con la encuesta insular de CC: el crecimiento electoral del PSOE (motivado a lo mejor, o a lo peor, por elementos más exógenos que endógenos, del estilo del denominado “efecto Zapatero”, que ya tuvo también su indiscutible incidencia en nuestra isla en las pasadas elecciones generales, y cuyo “tsunami” sorprendió incluso a los propios socialistas lanzaroteños, que se vieron con un senador que ni el más optimista en el partido, y menos que nadie el propio candidato, esperaba agenciarse), y la cuasi desaparición del PIL, precisamente, que en el Parlamento regional pasaría de los 3 diputados que ganó en 2003 a no obtener representación alguna.

En lo que no coinciden, empero, las previsiones sociológicas de la prensa de Gran Canaria con las de CC de Lanzarote es en el propio futuro electoral de esa formación nacionalista. Ya veremos quién se equivoca más o menos justo dentro de un año, en esa única encuesta que no admitirá más lectura o interpretación que la realidad conformada por los fríos resultados que arrojen las urnas. Mientras tanto, de aquí hasta entonces todo son meras especulaciones, rumores o sueños que algunos les gustaría trocar desde hoy en realidades palpables... y que para no pocos ya constituyen auténticas pesadillas.