Demasiados conflictos laborales
Ya lo advertimos en la edición anterior, existe preocupación en parte de la población por la utilización de un periodo en teoría tan bonito e importante para los que confían en este sistema de participación como es la precampaña y la campaña electoral para que se planteen todo tipo de conflictos, tanto laborales como políticos como judiciales. De hecho, no es casualidad que en plena precampaña electoral se estén elevando a la opinión pública varios avisos de huelga importantes.
Este viernes fue uno de esos días de los que hablamos, uno de esos días en los que se pone de manifiesto esta máxima. De hecho, se inició el día con la concentración de los profesores. Unos 150 profesores de los centros educativos no universitarios públicos de la Isla se concentraron frente a la oficina de la Dirección Insular de Educación en Arrecife para manifestarse en la jornada de huelga convocada para reivindicar la homologación de su título al del resto de funcionarios canarios.
Por otro lado, nos enteramos del conflicto que se vive actualmente dentro del Cabildo a cuenta de la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo, lo que ha enfrentado a los sindicatos. Así, la Unión General de Trabajadores (UGT), ante las declaraciones de la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas de León y de su consejero de Recursos Humanos, Juan Santana de León, en las que afirman la existencia de unanimidad en los sindicatos para la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo del Cabildo y ante la convocatoria de urgencia a este sindicato para la aprobación de un nuevo convenio colectivo que no ha sido negociado, manifestaron en un comunicado enviado a este diario verse sorprendidos por el “doble lenguaje” utilizado por el grupo de gobierno, al entender que no es de recibo que para las negociaciones con los trabajadores de los Centros Turísticos desde la institución se insista una y otra vez en que las épocas pre-electorales y electorales no son buenas para consensuar acuerdos laborales, mientras que ahora, para aprobar la RPT de la Corporación y el nuevo Convenio único -dos documentos trascendentales- lo intenta hacer precipitadamente, cuando apenas faltan 37 días para la celebración de las elecciones. En este sentido, conflictos laborales y sindicales al margen, no parece faltarles razón.
Por si esto no fuera suficiente, este viernes también se dio a conocer por parte de los trabajadores la convocatoria de una huelga en los Centros Turísticos, algo que evidentemente va a volver a tener un coste para todos. La repuesta dada este viernes en rueda de prensa por parte de la dirección del Ente Público Empresarial Local (EPEL) ante la huelga anunciada ese mismo día por el Comité de Empresa de los Centros fue denunciar lo que a juicio de la dirección es un claro “chantaje en período electoral” y una total “falta de transparencia” por parte del propio Comité hacia los propios trabajadores y sindicatos. El caso es que ya nadie parece poder parar este conflicto.
Pero las cosas no acaban aquí. Los representantes sindicales de la Policía Local de Arrecife volvieron a la carga con sus reivindicaciones, no sólo las de tipo salarial y las de personal sino las que tienen que ver con algo tan insólito como es que no puedan patrullar porque los vehículos no han pasado la ITV. ¿Alguien da más?
Como ya explicamos el día anterior, no queremos que nadie piense que en este diario estamos en contra de las en muchos casos justas reivindicaciones de los trabajadores.
En absoluto. Sin embargo, sí que damos la razón a aquellos que entienden que este tipo de conflictos no se tendrían que plantear a las puertas de las elecciones. Hay que pensar, por ejemplo, que los mandatarios de las instituciones de ahora puede que no sean los mismos que estén después de mayo, con lo que no sería justo que simplemente por no perder unos cuantos votos se aceptara cualquier reivindicación que se heredara por aquellos que no han tenido la capacidad de negociar.
Por tanto, y subrayando el hecho de que no estamos entrando en el análisis del contenido de ninguna reivindicación, lo normal sería no intentar aprovechar el momento para sacar tajada. Entendemos eso sí que la tentación es grande, y que la clase política está muy mal acostumbrada, y suele trabajar y asumir compromisos de última hora simplemente para intentar adelantar algún obstáculo que les ofrezca cierta ventaja en las urnas.
No es extraño por tanto que el Gobierno que preside Adán Martín pidiera mayor responsabilidad a los trabajadores públicos en estos momentos, especialmente ante la inminente huelga de educación.