Tres de las nuevas empresas de la herramienta fiscal

La ZEC autoriza doce nuevos proyectos con una inversión de 3,6 millones de euros

Con estas incorporaciones, la entidad registra ya 330 sociedades con un global de 354 millones de euros y de 5.243 empleos

El Consejo Rector de la Zona Especial correspondiente al mes de abril decidió autorizar la incorporación de nada menos que doce nuevas empresas que supondrán la inversión de 3,6 millones de euros y la creación de 75 nuevos puestos de trabajo.

Cinco empresas se dedicarán al comercio al por mayor, tres a la actividad industrial y las cinco restantes se incluyen en el sector servicios. A esto además se suma la ampliación de actividades correspondiente a una entidad que ya opera bajo el paraguas de la ZEC. La anexión de estas nuevas sociedades elevan el total de proyectos radicados en la zona preferencial a 330, lo que se traduce en una inversión de 354 millones y la creación de 5.243 empleos.

De todos los proyectos autorizados cabe destacar la puesta en marcha de Ika Alimentación S.L. una entidad que parte con una importante inyección económica, nada menos que 1.007.255 euros. Esta empresa, que se dedicará a la distribución mayorista de productos alimentarios, prevé generar seis empleos. Asimismo, en la rama del comercio al mayor cabe englobar a Transforce España S.L, Gehrlicher Solar Canarias S.L y Gran Dios S.L. Estas tres últimas entidades tienen una inversión conjunta de 427.000 euros y crearán 16 puestos de trabajo.

Este consejo, además, ha dado luz verde a la creación tres nuevas empresas de carácter industrial, un sector primordial de cara a la diversificación económica del tejido productivo de Canarias. Geneus Canarias, S.L., y Rodríguez y Cairos Canarias S.L. son empresas de reciclaje. La primera parte con una inversión inicial de 818.000 euros y prevé crear 11 puestos de trabajo; y la segunda, contará con una plantilla de nueve trabajadores, y el aporte económico es de 125.00 euros. La tercera, Renovables Canarias S.L. se dedicará a la manufacturación, y parte con una aportación de 536.350 euros y además creará 6 empleos.

En esta línea, y como se ha venido constatando, el sector secundario continua con un ritmo de crecimiento ascendente, aspecto que está directamente relacionado con la ampliación de las áreas acotadas destinadas a la implantación de esta actividad. Es importante destacar que las 38.000 hectáreas distribuidas en puntos clave del territorio insular han supuesto un mayor margen de maniobra para la instalación de empresas de esta índole.

No obstante, el presidente de la ZEC, Romero Pi, señala que estas mejoras tendrán resultados parciales si carecen de las infraestructuras y de los equipamientos necesarios, una cuestión en la que la ZEC no posee competencias, y por consiguiente, no puede aportar soluciones.

La cuestión de la infradotación de los designados polígonos industriales se ha convertido el uno de los principales reclamos de la ZEC, con la finalidad de que la zona preferencial muestre un desarrollo equilibrado en toda Canarias e invertir la tónica de que las dos capitales de provincias continúen como únicos polos de atracción de empresas ZEC de carácter industrial. Cabe recordar que las actividades relacionadas con el sector servicios pueden establecerse en todo el territorio insular.

Las cinco sociedades restantes pertenecen al sector servicios. Gehrlicher Solar Ibérica, S.L. prestará servicios técnicos de ingeniería, además de actividades de consulta y asesoramiento. La inversión inicial con la cuenta es de 232.000 euros y creará cinco empleos. African Development S.L, que desarrollará actividades empresariales y estudios de mercado, parte con una inversión de 120.00 euros y contará con cinco trabajadores. Las otras tres empresas del sector terciario son Telephone Caninvest Rent. S.L. Solar Energy S.L. y Gratum S.L. La primera, con una inversión de 123.500 euros se dedica al campo de las telecomunicaciones. Las dos últimas desarrollarán una, actividades de consulta y asesoramiento técnico; y la otra, prestará procesamiento de datos. Ambas tienen una inversión conjunta de 205.000 euros y se comprometido, entre las dos, diez puestos de trabajo.

Para el presidente de la ZEC, Juan Romero el balance de este último consejo, 12 empresas reflejan que la ZEC marcha a un buen compás. Asimismo, señala que la confianza del empresariado en que las autoridades europeas aprobarán la vigencia de la ZEC más allá del 2008, fecha en la que expira inicialmente los beneficios fiscales se les concede a todas las entidades adscritas a la zona preferencial canaria, es sólo cuestión de tiempo.