Han sido contratadas siete personas desempleadas de larga duración con formación en el sector sanitario o específico en el ámbito del cuidado de personas mayores y dependientes

El vicepresidente del Cabildo y el consejero de Bienestar Social visitan en el Hospital Insular a los trabajadores del proyecto de inserción laboral Araucaria

Están desarrollando un trabajo de apoyo con los mayores y además se les está ofreciendo formación específica en este campo para facilitar su inserción laboral en el sector

El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y también consejero de Empleo, Joaquín Caraballo, ha acudido al Hospital Insular acompañado por el consejero de Bienestar Social, Marciano Acuña, para visitar a los siete trabajadores que se ha contratado a través del proyecto Araucaria, enmarcado en el Plan de Empleo.

El Cabildo recuerda este viernes en nota de prensa que estas personas, que se encontraban en situación de desempleo de larga duración, contaban ya con algún tipo de formación relacionada con el ámbito sanitario y el cuidado de mayores o personas dependientes. El proyecto Araucaria cuenta con un presupuesto de 45.512 euros, tiene una duración de seis meses y se desarrolla en el Hospital Insular de Lanzarote.

Como en otras visitas a trabajadores contratados a través del Plan de Empleo en sus distintas modalidades, el vicepresidente -y en este caso también el consejero de Bienestar social- saludó a los integrantes del proyecto Araucaria y conversó con ellos, interesándose por su situación personal y por cómo está resultando su experiencia en este trabajo.

Caraballo les agradeció “su esfuerzo y deseo que aprovechen esta oportunidad”, además de expresar su “deseo de poder sacar adelante algún programa similar en el futuro”. “Aunque a uno le gustaría -añadió el vicepresidente- que pudiera recaer en mejorar la formación de estas mismas personas en las que ya se ha invertido, la política del Área de Empleo es dar la misma oportunidad a otras personas que también están pasando por una situación delicada”.

Por su parte, el responsable de Bienestar Social y por tanto de la gestión del Hospital Insular, Marciano Acuña, tuvo palabras de agradecimiento hacia Joaquín Caraballo que “ha dedicado fondos del Área de Empleo a este sector de la atención sanitaria por el que se les ha podido contratar a ustedes. Esto hay que valorarlo en su justa medida”.

Acuña subrayó asimismo la idoneidad de que “podamos contar con este tipo de colaboración todos los años, ya que contar con un grupo de auxiliares que ayuden a las trabajadoras del centro implica que se esté haciendo un mejor trabajo, con más calidad y esto repercute positivamente en los pacientes, los mayores que tenemos aquí porque podemos atenderles mejor”. “Algo -añadió Acuña- que anosotros nos viene muy bien y a nustedes también porque les permite mejorar su formación y ganar en experiencia y rodaje en este sector laboral”.

Los trabajadores del proyecto Araucaria están desarrollando labores como prestar atención directa a las personas mayores y/o dependientes del Hospital Insular, entre ellas, el aseo e higiene; ayuda en la administración de medicamentos; cuidado básico a personas incontinentes, ayuda personal para el vestido, calzado y alimentación, etcétera. Todas estas labores cuentan con el debido control y la supervisión del personal del Hospital Insular.

Asimismo, junto con estas labores, los trabajadores del Proyecto Araucaria han recibido formación, eminentemente práctica, dirigida aumentar su cualificación profesional y sus posibilidades de inserción en este sector del mercado laboral una vez finalizado el periodo de seis meses que dura la experiencia.

Entre los contenidos de esta formación cabe citar aspectos como:

Geriatría y Gerontología. Aspectos generales.

Necesidades básicas: Alimentación y nutrición en las personas ancianas y alteraciones en la deglución. Disfagia. Manipulación de alimentos. Eliminación.

Incontinencia urinaria. Higiene y vestido.

Movilización del paciente geriátrico. Alteraciones en la movilidad. Úlceras por presión. Prevención de caídas. Trastornos de la marcha. Aspectos generales de rehabilitación geriátrica. Primeros auxilios.

Cuidados generales a personas ancianas con déficit sensorial. Deterioro cognitivo. Demencias. Alteraciones neurológicas y otras patologías.

Cuidados básicos de la persona con enfermedad terminal.

Ocio y animación en personas ancianas.