El vicepresidente del Cabildo visitó a los trabajadores del proyecto de Empleo Lanzarote Medioambiental
El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y consejero insular de Empleo, Joaquín Caraballo, visitó a los trabajadores del proyecto de formación e inserción laboral, Lanzarote Medioambiental. Para esta iniciativa, que cumple su segunda edición, –el pasado año se llamó Lanzarote Integral– se ha contratado a 136 personas, incluidos técnicos y docentes.
En esta ocasión, explica este viernes el Cabildo en un comunicado, Caraballo audió a saludar 'in situ' a los trabajadores integrados en el grupo de limpieza de márgenes de carreteras, que se encontraban en la carretera de Teguise, en el tramo entre la rotonda de la carretera del Norte y la localidad de Nazaret. Acompañado por el director insular de Empleo, Marcos Bergaz; el vicepresidente de la Corporación fue saludando uno a uno a los trabajadores, que se encontraban en el margen derecho de la vía distribuidos en distintos grupos.
Al término de esta visita, apuntó Caraballo que “podemos estar satisfechos porque se está desarrollando un proyecto de mejora medioambiental que se basa en la combinación de trabajo y formación para personas menores de 25 años y mayores de 45. Estas personas tienen en común que carecen del Graduado Escolar o del Certificado en ESO, titulación en ambos casos imprescindible para acceder al mercado laboral”.
“Lanzarote Medioambiental –prosiguió el vicepresidente del Cabildo– les aporta formación básica para que luego ellos, poniendo un poco más de su parte, puedan presentarse a las pruebas por libre y obtener esta titulación. En cualquier caso, yo siempre les animo a que no se queden en este título, que vayan a más, porque la formación siempre les abrirá puertas y les dará acceso a mejores oportunidades laborales”.
“Lanzarote Medioambiental –explicó Caraballo– nos ha permitido contratar a 136 personas este año, incluidos técnicos y docentes, en un convenio entre el Servicio Canario de Empleo con el Cabildo, con fondos de la Unión Europea. Se han creado cinco programas de actuación con los que se realiza una labor social, un servicio necesario para la comunidad que permite mantener en buenas condiciones de limpieza y mantenimiento estas zonas. Son actuaciones de limpieza de márgenes de carreteras, de barrancos, del litoral, del entorno de Zonzamas y uno sobre agricultura que se desarrolla en la Granja Experimental del Cabildo”.
“Este trabajo, que desarrollarán a lo largo de seis meses, –concluyó el responsable insular de Empleo– permite a algunos contactar por primera vez con un entorno laboral y adquirir un hábito de trabajo en grupo, y a otros recuperarlo. Asimismo, les aporta una cuantía económica que viene a aliviar también su situación económica”.
A continuación, el vicepresidente de la Corporación se desplazó hasta el Centro de Enseñanza de Adultos de Arrecife, donde visitó a otros dos grupos a los que hoy les tocaba acudir a clase. Hoy les tocaba formación a algunos trabajadores del grupo de limpieza de barrancos y a otro de agricultura.
En las aulas, los grupos están formados en base a su nivel académico de partida. Se ha tratado de buscar homogeneidad para que puedan avanzar en su aprendizaje sin que los menos cualificados se queden atrás ni que éstos ralenticen el avance de los demás.