Este jueves por la noche durmió por primera vez en la isla un avión de esta compañía británica, circunstancia que, unida a la puesta en marcha de nuevas rutas el pasado invierno, supone un incremento un 68% en el número de plazas ofertadas con Lanzarote

Turismo Lanzarote da la bienvenida a la base de Jet2.com

El aeropuerto de Guacimeta tiene, desde este jueves por la noche, un nuevo inquilino para dormir: un Boeing 737 de Jet2.com que pernoctará toda la semana en la isla, a excepción hecha de los miércoles, en lo que constituye la apertura oficial de la base de Jet2.com en Lanzarote.

El Área de Turismo del Cabildo de Lanzarote, que coordina Carmen Steinert, le da la bienvenida a la isla a la compañía y le desea la mejor de las suertes en la acción emprendida.

Desde Turismo Lanzarote se considera que la apertura de la base de Jet2.com generará un impacto inmediato sobre la economía de la pequeña y mediana empresa de la isla toda vez que 20 personas, entre tripulación y personal técnico, harán noche en la isla. Pero, además, se valora la medida adoptada por la compañía ganadora del Premio Isla de Lanzarote 2012 ya que “el hecho de disponer de un avión con base en Lanzarote y las rutas puestas en marcha durante el último invierno supondrán un incremento del 68% en la capacidad de plazas ofertadas por Jet2.com a Lanzarote”.

“La llegada de Jet2.com a la isla es un pequeño respiro para la economía insular y supone, al mismo tiempo, la confirmación del buen momento que atraviesa el destino Lanzarote en el mercado británico” apunta la consejera de Turismo del Cabildo de lanzarote, Carmen Steinert. Hay que recordar que Enrique Ruiz de Lera, director de la Oficina Española de Turismo en Londres, transmitió a la delegación lanzaroteña desplazada a la World Travel Market que el número de plazas ofertadas a la isla en el mercado británico crece un 30% durante el 2013, muy por encima del resto del territorio nacional (11%) y del archipiélago canario, cifra que permite aventurar a los responsables de Turismo Lanzarote que el mercado británico volverá a liderar el tráfico internacional de pasajeros durante el presente año.