jueves. 15.05.2025

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, hicieron este viernes por la mañana un repaso del trabajo realizado por la delegación que representó a la Isla en la recién celebrada Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur'15.

Rueda_de_Prensa_Balance_Fitur_2015.ppt

“Llegamos a Madrid tras haber vivido un 2014 que fue récord en cuanto a la afluencia turística, y regresamos a la isla con la sensación y la perspectiva de poder reeditar idénticas cifras en el presente 2015”, apuntó San Ginés, que agradeció la presencia en el evento del concejal de Turismo del ayuntamiento de Yaiza, Rafael Tavío, así como de otros representantes del sector, entre los que se encontraban la presidenta de Asolan, Susana Pérez, el consejero delegado de los Centros, José Juan Lorenzo, la delegada de TUI España en Lanzarote, Carmen Batista, y de Aena.

“La cita en Madrid nos ha permitido detectar síntomas de crecimiento en mercados internacionales como el británico, que aún estando plenamente maduro sigue presentando cifras en positivo; el alemán, que fue el único que cayó el pasado año, el francés, que presumiblemente superará al holandés durante este año, el polaco y el italiano, lo que demuestra el éxito de la estrategia por la que hemos apostado. Esperamos, además, una rápida aceleración del mercado nacional durante este año” valoró San Ginés.

Fue Héctor Fernández el responsable de resumir el contenido de las más de veinte reuniones celebradas en la última edición de Fitur. El consejero delegado de la SPEL explicó lo importante que resulta el turismo nacional “toda vez que, además de ser la isla en la que mayor peso específico y trascendencia tiene, supera, en más de seis euros -127,75 euros, con 42,33 en destino frente a 121,09 euros, con 36,47 en destino- el gasto medio de todos los mercados.

Esta circunstancia alinea al turista peninsular con la estrategia de mejora cualitativa que estamos desarrollando en Turismo Lanzarote, que busca un incremento del impacto del turista en el tejido económico insular, más ahora que está cercano el techo de la oferta alojativa de la isla”. En este sentido, Héctor Fernández indicó que Lanzarote es la isla de Canarias que soporta una mayor presión por cama turística.

“Con todo”, indicó, “nuestro desafío es el de recuperar el medio millón de turistas nacionales que recibió la isla a finales de la pasada década. Para ello, serán fundamentales Vueling, “que presentó en Madrid un aumento de plazas del 42,8% en 2015, con la incorporación de las rutas con Asturias y París, y el incremento de las frecuencias con Bilbao y Barcelona”, Iberia Express, “que nos trasladó un aumento del 8% de sus capacidades para el verano de 2015, doblando la frecuencia de la ruta con Madrid en julio y agosto” y el comportamiento de los grandes grupos nacionales como Globalia, “que confía en un incremento del 10% a Lanzarote”; Viajes El Corte Inglés, “que proyecta aumentar de 8 a 10 las llegadas con avión propio durante los meses de julio y agosto”; Soltour, “que prevé un incremento del 20% en su operación con la isla desde España y Portugal”, y Barceló Viajes, “que manifestó su confianza en aumentar sus operaciones con Lanzarote durante el presente año. En definitiva” concluyó “todos los operadores nacionales confían en remontar sus posiciones a lo largo del presente año”.

Mercados internacionales

De igual forma, Fernández hizo un repaso al contenido de las reuniones con agentes y representantes de otros mercados, destacando, sobre todo, la solidez y la consolidación de la capacidad británica. “Es una gran noticia saber que la programación de los agentes británicos va a ser, básicamente, la misma que en 2014, por cuanto es casi imposible crecer más en este mercado”.

Igualmente explicó que va a ser “muy complicado” que durante 2015 se registre un crecimiento cuantitativo “muy grande” del mercado alemán. Todo lo contrario que se prevé en el francés, en el que el objetivo de alcanzar los 100.000 turistas galos parece al alcance de la mano con el incremento de la operación de Thalasso nº1, que pasará de disponer de 4 a 11 aeropuertos de origen para sus conexiones con Lanzarote. “Estas cifras demuestran lo bien que está funcionando la marca Lanzarote entre el turista galo, muy afín en intereses a la propuesta de la isla y con un elevado índice de gasto en destino”.

Héctor Fernández anunció que Ryanair repetirá, igualmente, su campaña de verano, con 90 vuelos semanales y 28 rutas, y con un aumento de las frecuencias con Dublín y East Middlands. En este punto, destacó que “Canarias jugará un papel fundamental en la estrategia de expansión que está trazando esta aerolínea”.

Comercialización online

Se explicó, también, el contenido de las reuniones sostenidas con Rumbo, Logitravel y Destinia, agentes online del mercado nacional, buscando reeditar acuerdos y hacerles partícipes del proyecto web de Turismo Lanzarote encaminado a dinamizar la venta de la oferta de ocio complementario de la Isla.

Más información de todo lo relacionado con la delegación lanzaroteña en Fitur'15 en:

- http://cabildodelanzarote.com/tema.asp?sec=Noticias&idTema=17&idCont=13944

- http://cabildodelanzarote.com/tema.asp?sec=Noticias&idTema=17&idCont=13963

- http://cabildodelanzarote.com/tema.asp?sec=Noticias&idTema=17&idCont=13952

- http://cabildodelanzarote.com/tema.asp?sec=Noticias&idTema=17&idCont=13954

Turismo Lanzarote confía en reeditar las extraordinarias cifras de 2014 y en una...
Comentarios