El balance los últimos años arroja unos beneficios anuales de más de 6.000.000 de euros, que han permitido incrementar las inversiones en un 80%, cumplir con los ayuntamientos y crear por primera vez una Obra Social y Cultural propia

San Ginés asegura que el nuevo modelo gestión de los CACTs ha permitido una evolución constante desde 2005

Fotos: Jose Curbelo.

A pesar de las discrepancias existentes entre la plantilla y la empresa, un conflicto zanjado pero que ha marcado toda la legislatura, los resultados de gestión Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo (CACTs) son positivos. El cambio de modelo, que pasó de sociedad anónima a ente público empresarial local, ha permitido optimizar el rendimiento de estos establecimientos hasta recuperarlos como dinamizadores de la economía isleña. Los Centros Turísticos no sólo se autogestionan sino que además han mejorado todos sus recursos y unidades de producción alcanzando beneficios anuales de más de 6.000.000 de euros, lo que ha permitido, entre otros aspectos, incrementar las inversiones en un 80%, cumplir con los ayuntamientos y crear por primera vez una Obra Social y Cultural propia. Estos datos se desprenden del balance de gestión presentado este miércoles por el consejero responsable del área, Pedro San Ginés, la presidenta del Cabildo, Inés Rojas y el vicepresidente, Mario Pérez.

La eficacia del nuevo modelo de gestión, aplicado desde 2005, se deja ver también en las transferencias realizadas a las arcas del Cabildo y los Ayuntamientos. En concreto, se han traspasado a las distintas instituciones hasta 5.000.000 de euros en concepto de cánones y obligaciones para inversiones directas. En caso de los Ayuntamientos esta cifra representa el triple de lo percibido hasta ahora, como apuntó el consejero. Tal ha sido la optimización registrada en los CACTs que en el último ejercicio han arrojado una recaudación total de 23.977.611 euros. Aunque la mayor parte de los beneficios se sigue obteniendo de la venta de entrada, que alcanzó los 15. 633.427 euros en 2006 procedentes de los más de 2.000.000 de tickets vendidos, también el sector de la hostelería y las tiendas han evolucionado favorablemente. De hecho, San Ginés anunció la próxima apertura de una nueva tienda museística que será ubicada en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) dentro del Castillo de San José.

El responsable de los Centros Turísticos, Pedro San Ginés, indicó que el “cambio” se refleja también en los sistemas de trabajo. En este sentido, citó la puesta en marcha del Plan Estratégico en materia de gestión de Calidad y Medio ambiente así como el desarrollo e implantación de innumerables acciones incluidas en el Plan de Marketing, que todavía se lleva a cabo en los Centros. Para el consejero la ejecución de este tipo de tratamiento se nota tanto en el ámbito interno como entre los usuarios, testigos de una mejora en la calidad de los servicios que se prestan.

Remodelaciones en los centros

En el capítulo de inversiones, el responsable del área destacó la restauración y mejora en general de las infraestructuras de los Centros. Concretamente, se hizo referencia a la restauración ejecutada en el Monumento al Campesino, donde se puso en marcha la rehabilitación de baños públicos y se adecentaron las inmediaciones; el acondicionamiento del almacén del MIAC; la restauración de las rejas de acceso al Jardín del Cactus o la restauración de la cafetería de las Montañas del Fuego. “Quince años después de su inauguración, el Jardín del Cactus fue repoblado con 300 nuevas especies”, explicó Pedro San Ginés.

A todo esto se suma también la nueva forma de concebir la restauración en los centros, un estilo de trabajo que permite una mayor organización de las tareas y la puesta en marcha de diferentes jornadas formativas abiertas a la participación de los trabajadores y los interesados. San Ginés señaló que estas iniciativas se desarrollan siempre de forma conjunta con los representantes de la industria turística, a fin de que la nueva política de los CACTs responda acertadamente a las demandas del sector.

Otros logros

Como ejemplo de las acciones que el Ente Público del Cabildo ha puesto en marcha se destacó el primer Plan de Autoprotección, Emergencia y Evacuación de los Centros, que establece el protocolo a seguir en posibles situaciones de emergencias, incendios, amenazas de bombas o evacuaciones médicas. Asimismo, se recordó la instalación de depuradoras de aguas residuales en todos y cada uno de los establecimientos, una mejora que contribuye a cuidar el entorno, así como la dotación de diferentes herramientas de trabajo -cámaras de congelación y mantenimiento, aire acondicionado, taquillas o mobiliario- que facilitan el desempeño de las distintas labores.

En relación con la plantilla se nombró la celebración de los primeros procesos de promoción interna de los Centros, un aspecto que “hasta ahora no se había acometido con carácter formal”. “En todos estos procesos se ha trabajado con profesionalidad y consenso, desde la aprobación de las bases hasta la adjudicación de las plazas” dijo.

Aunque todas estas mejoras se vieron empañadas por el conflicto de mantenido entre los trabajadores y la empresa, Pedro San Ginés, sostuvo que cierra el mandato con “satisfacción”. “Me quedo con la satisfacción de haber llegado a un acuerdo entre las partes. Creo que ante todo había que actuar con responsabilidad pública”, concluyó.