El PSOE muestra su apoyo a los trabajadores del transporte regular de viajeros y pide implicación institucional para resolver el conflicto laboral

Imagen de las guaguas que prestan su servicio en Lanzarote.
Ariagona González: “No podemos mirar hacia otro lado mientras se niega un convenio justo y se condena a las plantillas a la precariedad”

El Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote ha manifestado este miércoles su respaldo a los trabajadores del transporte regular de viajeros por carretera que han iniciado una huelga indefinida ante la falta de avances en la negociación de un convenio provincial que unifique sus condiciones laborales.

La consejera socialista Ariagona González ha explicado en una nota de prensa enviada a última hora de la jornada a este diario que uno de los principales motivos del conflicto es la negativa de la patronal a firmar un convenio, intentando sustituirlo por un acuerdo marco que permitiría a las empresas descolgarse de cláusulas esenciales. “Lo que están reclamando los trabajadores no es ningún privilegio, es lo mínimo: estabilidad, igualdad y respeto. No puede ser que por trabajar en distintas islas o para distintas operadoras cobren salarios diferentes haciendo exactamente lo mismo”, señaló.

Entre las demandas de la plantilla destacan la unificación salarial, la subrogación automática del personal en caso de cambios de contrata, y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para favorecer la conciliación en un sector especialmente afectado por jornadas partidas y turnos exigentes.

González advirtió que esta huelga está teniendo un impacto evidente en la ciudadanía, especialmente en las personas más vulnerables que dependen del transporte público para acudir a sus trabajos, centros de estudios o consultas médicas. “Es inaceptable que las administraciones públicas permanezcan de brazos cruzados cuando está en juego un servicio esencial cuya concesión parte, precisamente, de esas mismas administraciones”, subrayó.

En este sentido, el PSOE de Lanzarote ha pedido que el Cabildo asuma su responsabilidad y busque fórmulas de colaboración con otras instituciones afectadas, como los cabildos de Fuerteventura y Gran Canaria o el propio Gobierno de Canarias, para facilitar la resolución del conflicto.

“El transporte público es un derecho y quienes lo hacen posible merecen un marco laboral justo. Lanzarote no puede ser indiferente ante una situación de discriminación salarial, inestabilidad y precariedad que pone en riesgo un servicio fundamental para miles de personas”, concluyó Ariagona González.