El PP exige a Rivero medidas para que el tirón del turismo repercuta en el empleo
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Turismo, Astrid Pérez, ha exigido este lunes al Gobierno de Canarias que adopte medidas económicas con urgencia, para que “los magníficos datos del sector turístico en las últimas temporadas en las islas comiencen a repercutir en el empleo”.
La presidenta insular del PP en Lanzarote y parlamentaria regional advierte en nota de prensa enviada a Crónicas de que, "teniendo los mejores datos de gasto turístico en el último semestre, con 6.069 millones de euros, un 23 por ciento del total nacional, con un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo de 2013, Canarias es la única comunidad autónoma donde sube el paro. “Regiones como Baleares o Valencia, con peor índice de ocupación y gasto turístico, registran bajadas del 10% del paro, mientras Canarias experimentaba una subida del 0,25% en la última EPA", denuncia Pérez.
“Es obvio que el Gobierno de Paulino Rivero tiene que adoptar reformas urgentes que pasan por flexibilizar el mercado laboral, rebajar los impuestos, favorecer la inversión en zonas turísticas y fomentar la inversión de nuestro sector servicios, si queremos aprovechar el tirón que está experimentando el turismo”, reflexionó la diputada popular, para quien “CC y PSOE no han sido capaces de traducir en empleos dos años de bonanza y crecimiento continuado de todos los indicadores”, explica la dirigente popular.
En este sentido, Astrid Pérez ha reclamado la aplicación de un IGIC reducido para la primera industria del Archipiélago, y que baje del 7% actual al 2%: “Ya advertimos en su día a Rivero que la subida de impuestos supondría una irreparable reducción de la competitividad de las empresas turísticas a medio y largo plazo, y el tiempo nos ha dado la razón”.
La diputada popular señaló que la ineptitud de la política turística de este Gobierno se deja sentir también en el fracaso de la Ley de Renovación y Modernización Turística, que un año después de su aprobación no ha logrado ninguno de los efectos que buscaba, y en la falta de incentivos reales para rehabilitación de la planta obsoleta.
“Estamos todavía esperando por los resultados de los millones de euros en créditos que Rivero lleva dos años ofreciendo y que aún no se han materializado, o los planes de modernización que llevan más de cinco años esperando a que este Gobierno los pongan en funcionamiento”, concluyó.