El PIL presenta una propuesta en el Cabildo para mejorar las condiciones de las ayudas del POSEI dirigidas al sector primario de Lanzarote
El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) ha presentado una propuesta encaminada a mejorar el actual instrumento de apoyo a los agricultores y ganaderos en el marco del POSEI.
Según expone este lunes en PIL en la nota de prensa remitida a Crónicas, la reforma del POSEI que está en marcha en estos momentos debe ser entendida por el Gobierno de Canarias como una oportunidad para mejorar dicho instrumento en beneficio de todo el sector primario.
Hasta ahora la distribución de las ayudas han venido cargadas de enorme controversia, debido fundamentalmente a los desequilibrios generados entre los diferentes subsectores productivos a la hora de distribuir las ayudas, con un “peso” elevado para los productores plataneros y una infravaloración de los ganaderos -en especial el caprino-, viticultores y tomateros, básicamente debido a la variable utilizada para estimar la distribución de dichas
ayudas.
Además, la complejidad del sistema de ayudas actual y la existencia de múltiples líneasde apoyo, ha provocado que en la práctica muchos agricultores y ganaderos se queden “fuera”del grupo de posibles beneficiarios de las ayudas.
Por todo ello, el Partido de Independientes de Lanzarote ha presentado el pasadojueves una propuesta para que el Cabildo de Lanzarote inste al Gobierno de Canarias a que en la revisión del actual POSEI el cálculo de las ayudas se haga de acuerdo con el valor de producción y no como se viene realizando hasta ahora.
De esta manera, asegura el PIL, "sectores como el ganadero y el de la uva lanzaroteña lograrían una mejora sustancial en sus condiciones
actuales. De hecho, según distintas asociaciones ganaderas al distribuir las ayudas en función del valor de producción el sector ganadero tendría alrededor de 3 millones de euros de incremento".
Por otro lado, los insularistas reclaman en su propuesta al Gobierno de Canarias que en la revisión del actual POSEI se planteen propuestas dirigidas a mejorar y simplificar el diseño de los sistemas de ayudas y facilitar la incorporación como beneficiarios de todos aquellos productores que actualmente se ven excluidos del marco de apoyo.
Se insta también al Gobierno de Canarias a que en el caso que el dinero aportado sea
insuficiente para cubrir las cantidades comprometidas, todos los sectores y subsectores
compartan de forma proporcional esta situación. De esta forma se evitarán los desequilibrios
que se producen actualmente, donde los ganaderos, viticultores y tomateros son los
principales perjudicados en el cobro de las ayudas del POSEI, mientras el sector del
plátano y otras islas reciben en tiempo y forma las ayudas solicitadas.
Se trata, en definitiva, de dotar de un marco de trabajo más acorde con la realidad del
sector primario canario en general y lanzaroteño en particular, poniendo punto y final a la
situación de desequiparación que vienen sufriendo los productores conejeros desde hace
muchos años.