El paro sube en 1.708 personas en Canarias, única comunidad donde crece el desempleo
Cuadro que refleja el paro en las diferentes Comunidades Autónomas.
AGENCIAS
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo se redujo en marzo pasado en 20.747 personas (el 0,96 %) en el conjunto del Estado y subió en 1.708 personas en Canarias, lo que situó el total de desempleados inscritos en 2.148.530, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo.
Canarias fue la única Comunidad Autónoma en la que subió el paro al término del mes de marzo, según los datos registrados en las Oficinas de Empleo del INEM en las Islas, y lo hizo en 1.708 personas en relación con el mes anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 136.536.
Según datos del Ministerio de Trabajo, el aumento del paro en términos porcentuales fue del 1,27%, mientras que en el conjunto de España bajó un 0,96%.
El porcentaje del paro subió más en Santa Cruz de Tenerife (1,28 %) y menos en Las Palmas (1,25%).
En relación con marzo de 2005, el paro en la Comunidad subió en 904 personas (0,67%).
El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 56.306 mientras que el femenino se cifró en 80.230
Del total de parados de Canarias, 17.906 son menores de 25 años, de ellos 9.920 son mujeres y 7.986 hombres.
Por sectores, el paro registrado varió en las siguientes magnitudes: en Agricultura subió en 87 personas (2,50 por ciento); en Industria aumentó en 30 (0,49 por ciento); en Construcción se redujo en 416 (-2,35 por ciento); en Servicios aumentó en 1.137 (1,24 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 870 (5,48 por ciento).
El número de contratos en marzo se elevó a 66.441, es decir, 11.395 más que en el mes de febrero. De ellos, 7.942 fueron contratos indefinidos, lo que supone un aumento de 1.044 respecto al mes anterior.
Ámbito nacional
En marzo de 2005, el paro en el ámbito nacional bajó en 20.585 personas aunque, desde esa fecha, el desempleo ha subido en 3.695 personas.
La reducción de paro en marzo ha sido la segunda de este año, tras la registrada en febrero.
Por sectores, el desempleo bajó en los servicios (13.364 parados menos), la construcción (6.766 parados), la industria (3.459 parados) y la agricultura (12 personas), y subió en el colectivo sin empleo anterior (2.854).
La reducción del paro en marzo benefició sobre todo a los hombres, un colectivo que registró 18.657 parados menos hasta dejar 833.844 desempleados inscritos.
Entre las mujeres, el paro se redujo en 2.090 personas, hasta situar el total en 1.314.686 desempleadas.
Desde marzo de 2005, el paro femenino se incrementó en 33.019 personas (el 2,58 por ciento más), mientras que el masculino bajó en 29.324 hombres (3,40 por ciento).
El mes pasado, el paro decreció entre los menores de 25 años en 3.306 personas respecto a febrero y en 17.441 entre los mayores de esa edad.
El paro se redujo en dieciséis comunidades, encabezadas por la Comunidad Valenciana (3.626 parados menos), Baleares (2.962) y Cataluña (2.489), y subió en Canarias (1.708 desempleados más).
Según el Ministerio de Trabajo, en marzo se firmaron 1.555.516 contratos (el 18,98% más que un año antes), de los cuales 176.266 eran indefinidos (el 11,33 % de toda la contratación), 35.594 contratos más que en marzo de 2005 (el 25,30 %).
Desde enero, se han suscrito 4.394.203 contratos, el 14,97 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, y de ellos, 496.562 fueron indefinidos (el 25,60 por ciento más).
Del total de contratos fijos de marzo, 131.983 fueron a tiempo completo (el 26,33 % más que un año antes) y 44.283 a tiempo parcial (el 22,33 % más).
El resto de contratos hasta completar el total de 1.555.516 contratos realizados en marzo, fueron de carácter formativo (16.718) y temporales de otro tipo (1.362.532).
Entre los temporales, destacaron los eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo (el 32,35 por ciento del toda la contratación del mes), los de obra o servicio determinado a jornada completa (el 30,09 por ciento) y los temporales a tiempo parcial (el 19,49 por ciento).
Entre enero y marzo, se han suscrito 377.583 contratos fijos a tiempo completo (el 27,02 por ciento más que en el mismo periodo de 2005) y 118.979 contratos indefinidos a tiempo parcial (el 21,32 por ciento más).