Los viticultores tendrán el próximo lunes una solución definitiva del Cabildo al excedente de uva
- Los 700.000 litros de vinagre depositado por el Cabildo en el Complejo Agroindustrial de Teguise ocupan dos tercios de la capacidad total del Complejo, un millón de litros
Los viticultores de Lanzarote tendrán el próximo lunes sobre la mesa una solución definitiva al problema que se repite cada año del excedente de uva. Así se desprende del compromiso adquirido este mismo viernes por la presidenta de la Primera Corporación insular, Manuela Armas, con la Asociación de Viticultores y Bodegueros Artesanales de Lanzarote (AVIBAL). Una representación de dicho organismo, con su presidente, Alberto López Peláez, a la cabeza, visitó este viernes por la mañana la sede del Cabildo para registrar un escrito en el que los viticultores se quejan de la falta de atención de las instituciones. Y es que el Cabildo pospuso la reunión prevista para el pasado martes y seguía sin dar una respuesta. Aprovechando su estancia en la casa Cabildo, los viticultores se acercaron a la sede de Presidencia, donde Manuela Armas decisión atenderles durante unos minutos.
Tal y como explicó a este medio Albeto López Peláez, presidente de AVIBAL, el Cabildo pondrá sobre la mesa una solución definitiva a los problemas que acarrea el colectivo, bien a través de una medida extraordinaria o bien mediante alguna partida presupuestaria. Lo hará el lunes en una reunión convocada para las 19:00 horas en el propio Cabildo. Lo que los viticultores solicitan a la Corporación, como medida urgente y excepcional, es que se haga cargo de todo el excedente de esta temporada, que rondará los 1,6 millones de kilos de uva de los 3,2 millones previstos en la presente vendimia.
Para ello el Cabildo adquirirá parte de esa uva sobrante que las bodegas no pueden absorber a través del denominado Plan Renove. Con éste la institución presidida por Manuela Armas recogerá de las bodegas las uvas sobrantes a cambio de retirarles a los bodegueros los litros de vino fabricado con uvas de temporadas pasadas que haya quedado sin vender, y sin salida, en los depósitos.
El pago por anteriores vendimias, condición sine qua non
Para que las bodegas puedan acogerse a esta medida del Cabildo tendrán que cumplir una condición indispensable: haber pagado a los viticultores las uvas de anteriores cosechas. En este sentido, el Consejo Regulador de Denominación de Origen maneja cierta documentación con la que podrá certificar cuáles de las bodegas han cumplido ya con este requisito y cuáles no.
Por otra parte, otro de los caballos de batalla de los viticultores es el precio por el que venden las uvas que recogen. Así, Alberto López Peláez aseguró que las bodegas van a adquirir el kilo de uva al precio de un euro, bajando así en 20 céntimos en comparación con los costes de la pasada vendimia. Sin embargo, al parecer el Cabildo las comprará a 50 céntimos el kilo. “Consideramos que no se puede pagar por debajo de esta cantidad el kilo de uva pues, en caso contrario, los viticultores ni siquiera estarían amortizando el gasto que a ellos les supone el trabajo de corte y recogida de las uvas”, explicó el presidente de AVIBAL.
El vinagre del Cabildo
Por otra parte, los viticultores son informados cada mes de que el Cabildo insular de Lanzarote está tratando de dar salida a los 700.000 litros de vinagre que en su día fueron depositados en el Complejo Agroindustrial de Teguise, aunque por el momento sigue sin tener una solución clara. El sector también critica que dicho vinagre está ocupando un espacio que vendría de maravilla para el excedente de uva. Y es que los 700.000 litros de vinagre ocupan dos tercios de la capacidad total del Complejo, estimada en un millón de litros.