Las obras de la planta de transferencia de La Graciosa comenzarán en dos meses con un presupuesto de 528.000 euros
La Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de Canarias adelanta
al Ayuntamiento de Teguise que la Planta de Transferencia y el Sellado del
Vertedero ya tiene una partida económica específica de 528.000 euros. Las
obras en este momento se están licitando y deben comenzar en menos de dos
meses.
Este adelanto se comunicó en la reunión que mantuvieron recientemente en
Las Palmas de Gran Canaria técnicos de nueve administraciones públicas:
Dirección General del Medio Natural, Presidencia del Gobierno, Gesplan,
Organismos Autónomo Parques Nacionales, Viceconsejería de Pesca, Dirección
General de Ordenación Territorial, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de
Teguise y Dirección General de Calidad Ambiental. La sesión tenía como
objetivo coordinar el plan de actuaciones que se llevará a cabo en la Isla
de La Graciosa a lo largo de 2007. El encuentro lo promovió el director
general del Medio Natural del Gobierno de Canarias, Juan Carlos Moreno.
Este tipo de sesiones -que son la antesala de futuro consorcio que se
creará en breve y que ya cuenta con financiación en los presupuestos del
Cabildo- sirve para gestionar la isla con coherencia, ya que en este
territorio protegido tienen competencia varias administraciones debido a sus
peculiaridades medio ambientales, así como por las distintas figuras de
protección que coexisten.
Por ejemplo, varias de las iniciativas previstas para este año, de las que algunas la cuáles ya funcionan son la limpieza de residuos y presencia de personal con
funciones de guía, vigilancia e información en los Parques Nacionales, la restauración de caminos con el cerramiento de pistas y la recuperación de jable de las playas mediante la eliminación de vegetación. También se propone la regularización de la situación de los cultivos, delimitando los existentes y formalizando las
correspondientes cesiones de uso.
Por su parte, la viceconsejería de Pesca informaba en la reunión de que ya se han
realizado inversiones en nuevos pantalanes y habilitado la nueva línea de
atraque en Caleta del Sebo, así como la dotación de una nuevo travelin. Asimismo se han ejecutado inversiones en el punto de primera venta y en las
instalaciones frigoríficas de La Graciosa. Apuntan asimismo la posibilidad de
reutilizar un edificio de la Viceconsejería de Pesca -no utilizado en la
actualidad- y que podría convertirse en un centro de información e
interpretación de la Reserva Marina.
Mientras, el Ayuntamiento de Teguise planteó la necesidad de crear una asociación
para el transporte de personas, con servicio regulado dentro de la Isla, o
la expedición de licencias de taxi. Demandó además la conveniencia de crear un
Centro de Interpretación en Lanzarote e instalar en La Graciosa un punto de
información a la entrada del pueblo.
Carencias en el alumbrado o la
necesidad de proteger con muretes los contenedores de recogida de residuos
que están demasiado a la vista, además de crear una línea de borde que delimite el
núcleo de Caleta de Sebo del resto del Parque Natural, son otros planteamientos.
Todas estas administraciones implicadas volverán a reunirse a mediados de
marzo y, entre otras medidas, se definirán las actuaciones que se estimen
convenientes y que entran en la subvención extraordinaria de 400.000 euros,
ya concedida para intervenciones ambientales en la Isla.