La Isla ha pasado de un índice general de 102.25 puntos en septiembre de 2010, a 103.05 en el mismo mes de este año

Lanzarote, la tercera isla más cara del Archipiélago en la cesta de la compra

Los productos frescos, el talón de Aquiles de los precios en la Isla, que ve como en Fuerteventura sigue ampliándose la competencia

Lanzarote ha ostentado durante el pasado mes de septiembre la nada decorosa condición de ser la tercera isla de todo el Archipiélago canario con productos más caros de la cesta de la compra. Así lo denuncia la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote (Aculanza) tras conocer los datos elaborados por el ISTAC, Instituto Canario de Estadística.

El índice general que presentó Lanzarote en el noveno mes del año alcanzó los 103,05 puntos, solo por detrás de las islas de La Gomera (105,30) y El Hierro (103,97).

En el estudio del ISTAC, en el que se valoran hasta 249 productos, Lanzarote continúa por encima de Fuerteventura (99,21) y La Palma (97,17); siendo Lanzarote una isla que tiene un número de consumidores superior al de estas dos citada islas. La Isla de Los Volcanes está muy lejos de las más baratas o económicas Tenerife (96,08) y Gran Canaria (95,22). Cabe destacar, además, que Lanzarote tuvo un índice general en sus productos de la compra en septiembre de 2010 de 102,25 puntos.

Teniendo en cuenta el índice de paridad (51 productos), en el estudio se ponderan productos específicos idénticos en marca, formato, presentación y cantidad (ninguno de estos son productos frescos), que están presentes al menos en el 75% de los establecimientos visitados en cada isla. A este respecto, Lanzarote ocupa el segundo lugar con un índice de 103,60, y el primero lo tiene El Hierro(103,76), mientras que la tercera posición es para La Gomera, con 102,33); siendo inferiores los de Fuerteventura, 98,61 y La Palma, 99,64.

En cuanto a los productos frescos, Lanzarote (106,87 segundo lugar) el año 2010 presentó un nivel de 107,88, verduras frescas (106,68 primer lugar y en 2010 104,99) y frutas frescas (112,82 primer lugar y en 2010 fue de 114,67). A juicio de Aculanza, los productos frescos son las causas principales para que la alimentación en Lanzarote sea la menos "sana" de Canaria por el alto coste de estos grupos alimentarios de fundamental interés para una dieta saludable, con una muy pobre variación interanual en comparación por ejemplo con Fuerteventura, de mayor y pronunciado descenso.

A modo de conclusión, se tiene en cuenta que en Fuerteventura se ha abierto una nueva competencia desde el pasado 22 de septiembre ampliar antes de fin de 2011, y que su realidad comporta una diferencia con Lanzarote de 3,84 en el índice general, acentuándose en el índice de paridad, en un margen de 4,99.

Para la Asociación, sobren los motivos para promover el próximo mes de diciembre una segunda caravana de la alimentación, a imitación de la que hace algún tiempo se hiz a Telde, en Gran Canaria, pero esta vez a Fuerteventura y que, por razones operativas, será el sábado, día 10 de octubre, con el fin de poner en relieve qué tiene esta isla en el Mercado Interior y de unos precios muy elevados que no han conseguido respuesta ni desde la Comunidad Europea, ni del Gobierno de Madrid, ni siguiera y fundamentalmente por el Gobierno de Canarias, que al amparo del artículo 33 del Estatuto, ha diseñado un "mercado de tipo oligopolio, además muy coactivo para la entrada de la competencia en Lanzarote.