Oswaldo Betancort dice que la Isla ha reforzado lazos históricos con San Antonio y ha abierto nuevas oportunidades económicas, turísticas y culturales en un mercado estratégico de alto valor

Lanzarote reafirma su apuesta por la estrategia de diversificación y los mercados de calidad con la misión “Lanzarote 360º-Texas 2025”

Imagen de las personas que formaron parte de la expedición a San Antonio.

El Cabildo de Lanzarote presentó este viernes los resultados de la misión institucional y empresarial “Lanzarote 360º-Texas 2025”, desarrollada entre el 3 y el 5 de septiembre en San Antonio, en una comparecencia conjunta del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, y el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández.

El presidente del Cabildo dando las explicaciones técnicas sobre el viaje a Texas.

El presidente Oswaldo Betancort, según ha resumido posteriormente la institución en nota de prensa, subrayó que esta misión “ha demostrado que Lanzarote sabe jugar en primera división, que puede presentarse en el corazón de la historia de Texas como una isla de oportunidades y que tiene mucho que aportar al mundo”. Betancort defendió que “este no ha sido un viaje de ocio, ha sido una misión de trabajo, con resultados tangibles. La diferencia es evidente: viajamos a Texas para abrir mercados, atraer inversión y generar oportunidades para Lanzarote y, prueba de ello, es que se proyectan escenarios de resultados económicos muy favorables".

Por su parte, el presidente de la Cámara, José Valle, destacó “la importancia de que las empresas locales hayan tenido la oportunidad de posicionarse en un mercado de millones de consumidores, con un nivel de gasto muy superior a la media europea, y que se haya puesto en valor el esfuerzo de nuestro tejido empresarial”.

El consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, recalcó que “no tiene mucho sentido cuestionar que se apueste o invierta en nuevos mercados, cuando nadie cuestiona mercados como el inglés o el alemán. El mercado norteamericano encaja con el modelo de destino de calidad que perseguimos, basado en un visitante que aprecia nuestro patrimonio, consume producto local y deja un mayor retorno económico en la isla”.

La comparecencia concluyó con un agradecimiento expreso a los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACTs), al equipo de SPEL–Turismo Lanzarote y de Promoción Económica, a Proexca, que preside Alfonso Cabello (Gobierno de Canarias), así como a la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, y a todos los aliados institucionales texanos y al sector privado de la isla, “cuyo talento y excelencia han sido la mejor carta de presentación de Lanzarote en Texas”.

El Álamo fue escaparate del salto lanzaroteño al mercado norteamericano

Hay que recordar que el cierre de la misión institucional y empresarial de Lanzarote en San Antonio se produjo en El Álamo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y símbolo fundacional de Texas. Ese fue el escaparate de la marca insular ante el mercado norteamericano.

Allí, productores locales ofrecieron vinos, quesos, sal y aloe vera, mientras los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACTs) mostraron la identidad cultural y turística de la isla como destino de sostenibilidad y excelencia.

La jornada estuvo marcada también por encuentros institucionales con la alcaldesa Gina Ortiz Jones y el juez del condado de Bexar, Peter Sakai, que abrieron la puerta a proyectos conjuntos de cara a 2030, fecha del 300 aniversario de la fundación de San Antonio por los canarios.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayaba entonces que “Lanzarote se presenta en el corazón de la historia de Texas como una isla de oportunidades”. 

Para el presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, el viaje “abrió mercados para nuestros productores y relaciones sólidas con empresarios e inversores texanos”.

El consejero de los CACTs, Ángel Vázquez, definía el acto en El Álamo como “un hito en la proyección internacional de Lanzarote”, mientras que el CEO de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, apuntó que “este fue el inicio de una relación duradera con el mercado americano”.