La vuelta al 'cole' cuesta a las familias canarias entre 230 y 410 euros
Libros de texto, uniformes, material escolar y deportivo, transporte, comedor y enseñanza suponen un gasto importante para las economías domésticas. El curso lectivo 2008-2009 está a la vuelta de la esquina y los padres ya comienzan a echar cuentas. Hasta 410 euros puede costar a una familia canaria equipar a sus hijos con todo lo que necesistan para la vuelta al 'cole'.
Así, una familia canaria tendrá que desembolsar para equipar a sus hijos entre 230 y 250 euros, aproximadamente, para costear uniformes, ropa deportiva, libros y material escolar este año, si van a un colegio público; y entre 390 y 410 euros, si acuden a un centro privado o concertado.
Según fuentes del sector, los precios con respecto al año anterior han aumentado por la subida del IPC. Así, por ejemplo, en el establecimiento Tereshia, especialista en la materia, los uniformes de los colegios privados oscilan entre los 120 y 130 euros, incluyendo el atuendo escolar propiamente dicho y el chándal.
Estas cifras disminuyen si se trata de familias que llevan a sus hijos a los centros de enseñanza pública. En este sentido, la mayoría de las veces sólo tienen que desembolsar el coste del chándal, que ronda entre los 60 y los 70 euros.
En cuanto a los libros de texto, los costes también han subido con respecto al pasado curso un cinco por ciento, según ha explicado a ACN Press el presidente de la Asociación de Librerías de Las Palmas, Francisco Sarmiento. “Los precios también varían si se trata de libros con formato nuevo que cambia cada cuatro años”. Es el caso del material dídáctico para los alumnos de tercero y cuarto de Primaria, que este año cambian y cuya subida alcanza entre el 10 y el 15 por ciento.
Sin embargo, para un alumno de primero o segundo de primaria de un colegio público, los libros y el material escolar rondarán entre los 150 y 160 euros, mientras que en uno privado oscilará entre los 250 y 260 euros, afirma Francisco Sarmiento. En cualquier caso, las familias tendrán que ponerse hacer números. Y más cuando este año la crisis está haciendo mella en las economías domésticas.