La denominación de origen Lanzarote, ganadora de dos premios en el Concurso Internacional de Vinos Premios Arribe 2011
comunica a través de una nota de prensa el fallo de los Premios Arribe 2011, un
concurso internacional de vinos que cumple este año su séptima edición y que
premia los mejores caldos de España y Portugal.
La denominación de origen Lanzarote ha recibido dos premios Arribe gracias
a la calidad de los vinos presentados a concurso por la Bodega Stratvs.
El comité
de cata del certamen ha concedido un premio Arribe de Plata en la categoría de
vinos tinos con crianza en madera inferior a 6 meses al vino Stratvs Tinto Joven; y
otro premio Arribe de Plata al vino Stratvs Licor Moscatel, que compitió en la
categoría de vinos generosos dulces.
Del 8 al 10 de agosto, un comité de cata formado por 18 enólogos de
trayectoria internacional, ha evaluado los 351 vinos presentados a concurso
a través de catas a ciegas y no comentadas con el f in de garantizar la máxima
objetividad en sus calificaciones.
Dicho comité estuvo compuesto por los siguientes profesionales:
• Santiago Castro: Director de la D.O. Toro. (España)
• Carlos Capilla: Director del Consejo Regulador de la D.O. Arribes.
(España)
• Miguel Ángel Martín: Máster en viticultura, enología y marketing del
vino; miembro de la Asociación de Sumilleres de Valencia. (España)
• Arturo Blasco: Enólogo de Monterrey Wine Company. (California)
• David González: miembro de la Asociación de Enólogos de La Rioja.
(España)
• Alma García: Enóloga de Durius. (España)
• Julio Gallo: Enólogo y gerente de la Bodega Ribera de Pelazas.
(Uruguay)
• Juan Manuel Gonzalvo Mancilla: Enólogo y somelier. Licenciado en
química con grado en enología; consultor técnico y comercial para
bodegas. Asesor en diseño y gestión de tiendas de vino. Catador.
(España)
• Txema García Díaz: Profesor de Análisis Sensorial de Vinos y Destilados de la Universidad de La Rioja. Consultor de vinos y destilados. (España)
• Osvaldo Amado: Enólogo. Director Chief Winemaker de Total Wines,
consultora de enología. (Portugal)
• Manuel Tavares: miembro de la União Internacional dos Enólogos.
Miembro de la Associação de Enología de Portugal. Consultor enólogo
en Vallegre Vinhos Porto S.A. (Portugal)
• Carlos Gallego: Veedor del Consejo Regulador de la Denominación de
Origen Toro. Miembro de la Asociación Castellano-leonea de Enólogos.
(España)
• Francisco Olivas: Sumiller del Restaurante Pirineos (Valencia). Premio
Vicente Gandía Generación 1 de Mejor Sumiller. (España)
• António Madeira: Enólogo de la Cooperativa de Figueira de Castelo
Rodrigo. Miembro del Comité de Cata de la Comisión Vitivinícola
Regional de la Beira Interior. (Portugal)
• Domingo Carlos González: Técnico responsable de la Bodega
Experimental de la Estación Enológica de Castilla y León. Miembro del
Comité Regional de Cata de Castilla y León, y de los comités de cata de
las denominaciones de origen Arribes, Arlanza, Tierras del Vino de
Zamora, Cigales y Toro. (España)
• Pascual Herrera: Director del concurso de vinos Premios Zarcillo.
(España)
• Helena Mira: Profesora de Análisis Sensorial de la Escola Super ior
Agrária de Santarém. Vice presidenta del departamento de Tecnología
Alimentaria, Biotecnología y Nutrición. Coordinadora del CET en
Viticultura y Enología. (Portugal)
• Giuliano G. Viscay: Licenciado en viticultura y enología. Catador de
añadas de los vinos de la D.O. Arribes. (Italia)
El concurso de vinos Arribe 2011 establece dos tipos de premios: el
Arribe de Oro, que es un premio único que se otorga al primer vino de cada
categoría con al menos 85 puntos; y el Arribe de Plata, que es un galardón
que se concede a todos los vinos que hayan recibido más de 85 puntos,
excepto al primero de cada categoría.
Los Premios Arribe agrupan todos los caldos presentados a concurso en 10 categorías:
1. Vinos espumosos y cavas
2. Vinos blancos sin crianza en madera
3. Vinos blancos con crianza en madera
4. Vinos rosados
5. Vinos tintos sin crianza
6. Vinos tintos con crianza en madera inferior a 6 meses
7. Vinos tintos con crianza en madera de 6 a 14 meses
8. Vinos tintos con crianza en madera superior a 14 meses
9. Vinos generosos dulces y secos
10. Premio especial al mejor diseño e imagen corporativa
El Premio especial al mejor diseño e imagen corporativa se dará a
conocer el próximo 12 de noviembre en el marco de la ceremonia de entrega de los premios que se celebrará en Trabanca (Salamanca) al finalizar la temporada de vendimia.
La Asociación Vinduero-Vindouro, organizadora de este certamen, es
una entidad sin ánimo de lucro creada para la promoción del enoturismo y los recursos vitivinícolas de la frontera entre Castilla y León y Portugal.