Incentivando el empleo en Lanzarote
- El objetivo es la reinserción laboral, por lo que la formación, que se realizará fuera del horario de trabajo, es obligatoria
- "Tenemos en la Isla 16.000 parados y casi un 20 por ciento proceden del sector de la construcción"
La vicepresidenta primera del Cabildo de Lanzarote, Ástrid Pérez,la consejera de Empleo y de Asuntos Europeos, Concepción Pérez, y el consejero de Bienestar Social y Sanidad, Marci Acuña, dieron este jueves por la mañana la bienvenida a los 37 trabajadores, todos ellos procedentes del sector de la construcción, que ya forman parte de tres proyectos de empleo y formación cofinanciados por el Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la primera institución insular, pudiendo ser también financiados por la Unión Europea.
En el acto, celebrado en el Salón de Actos del Cabildo, se hizo especial hincapié en el esfuerzo que se está realizando desde la institución cabildicia para reducir las altas cifras de desempleo que hay en la isla. “Estos proyectos no surgen porque sí -afirmó Concepción Pérez-. Tenemos en la Isla 16.000 parados y casi un 20 por ciento proceden del sector de la construcción. Había que hacer algo y lo hemos hecho; se han buscado posibles yacimientos de empleo, sectores emergentes que hay que potenciar”.
Es por esto que, tal y como subrayó la consejera, la formación “no sólo es obligatoria sino que también es imprescindible”, por lo que se desarrollará fuera del horario laboral. De este modo, se trabajará de lunes a jueves y el viernes se dedicará a la formación.
Proyectos
“Residuos 2011”: En este proyecto, que se desarrollará en el Complejo Medioambiental de Zonzamas y en los puntos limpios, participarán 15 de los nuevos trabajadores.
“Sector Primario 2011”: Otros 15 desempleados realizarán su labor en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo.
“Cabildo por el Empleo 2011”: 7 desempleados participarán en este proyecto coordinado a su vez por tres departamentos: Servicio de Asuntos Europeos (4 personas), Servicio de Patrimonio Histórico (1 persona) y Centro de Datos (2 personas).
El primero de los proyectos, “Residuos 2011”, cuenta con un presupuesto que asciende a 114.486 euros. El que se desarrollará en la Granja Agrícola, denominado “Sector Primario 2011” tiene una ayuda de 68.883 euros. El tercero de los proyectos, “Cabildo por el Empleo 2011”, se ejecutará en el propio Servicio de Asuntos Europeos, Centro de Datos y Patrimonio. Cuenta con un presupuesto que asciende a 44.940 euros.
La subvención concedida asciende a 206.822 euros, de los que 204.880,44 se destinarán al pago de los costes salariales y Seguridad Social de los desempleados contratados.
Formación que recibirán
Prevención en riesgos laborales: Deberán realizar el curso las 37 personas. Duración 10 horas.
Hojas de Cálculo: 9 personas, de los proyectos Sector Primario y Cabildo por el Empleo. Duración 50 horas.
Sensibilización Medioambiental y Entrada de Residuos: Sólo para los contratados para el proyecto de Residuos. Duración 9 y 55 horas, respectivamente.
Carnet Manipulación Productos Fitosanitarios: Para los trabajadores del proyecto Sector Primario. Duración 30 horas.
Una vez finalizados los proyectos, los trabajadores obtendrán, gracias a la formación gratuita, una certificación profesional que les dará la posibilidad de que se les abra las puertas de empresas pertenecientes a sectores distintos a la construcción. “Nuestro objetivo principal–subraya la consejera- es abrir el camino a la empleabilidad, posibilitando así la reinserción laboral”.