La empresa detecta gastos anormalmente bajos en 26 hoteles después de auditar 150 grandes consumidores

Inalsa investigará el consumo de agua en la totalidad de establecimientos alojativos

La auditoría de facturación encargada a Wasser contabiliza 2.112 incidencias, entre personas físicas, empresas, hoteles y otras organizaciones, que han sido trasladadas al Departamento de Fraude. El déficit de facturación existente es de 972.375 m³/año e Inalsa se propone recuperar 1 millón de euros por este concepto y un total de 4 millones sumando todos los factores de pérdidas

La firma consultora Wasser recomienda a Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) ejercer un estricto control a la facturación de la totalidad de establecimientos alojativos de Lanzarote después de entregarle un primer informe sobre la auditoría realizada a las redes de distribución de la Isla. La investigación detectó gastos anormalmente bajos en 26 de los 150 grandes consumidores evaluados, pero en total han sido 2.112 las incidencias, entre personas físicas, hoteles, empresas y otras organizaciones, las que la empresa pública ha trasladado a su Departamento de Fraude para comprobar si realmente el déficit de facturación responde a ilícitos. El desangre a cuenta de este concepto es de 972.375 metros cúbicos al año, que supone un hueco de 1 millón de euros. Inalsa se propone ingresar a sus arcas un total de 4 millones de euros a cuenta de recuperar todos los factores que inciden en las pérdidas incluyendo las fugas por deterioro de la red de abastecimiento.

Mario Pérez, consejero delegado de Inalsa, dijo al presentar el informe que gracias a las actuaciones de la empresa se ha logrado contener el incremento del índice de mermas general, a través de las campañas de localización de fugas, recuperando 694.352 m³/año y reducir el índice de fugas en más de un millón de metros cúbicos al año en los 21 sectores en los que se ha implantado el sistema de telecontrol. De hecho, en estos sectores las pérdidas se reducen a un 20 por ciento, por lo que Inalsa prevé ampliar la cobertura del telecontrol permanente de fugas a 10 nuevos sectores y bajar ese porcentaje.

Auditoría de facturación

De las 2.112 incidencias que arrojó el trabajo de campo, 845 corresponden a clientes que no se han dado de alta en el servicio e Inalsa estima que el volumen susceptible de recuperar es de 233.220 m³/año. Además, 672 son abonados que, estando en el registro de Inalsa, presentan consumo cero durante todo el año. La empresa pública cree que pudiera recuperar 185.472 m³/año atajando este despropósito. De otra parte, son 561 los consumos domésticos anormalmente bajos y representan 154.836 m³/año, mientras que los abonados agrícolas detectados con consumos anormalmente bajos son 8 y representan un volumen de 51.847 m³/año. Los establecimientos hoteleros auditados con consumos extrañamente bajos son 26, cuyo volumen susceptible de recuperación está estimado en 347.000 m³/año. Inalsa comprende que un hotel pudiera tener bajísima ocupación durante algunos meses del año y en consecuencia una disminución del consumo, pero investigará el por qué en ciertos casos el comportamiento se mantiene durante los 12 meses del año. La empresa pública ha abierto más de 500 expedientes por incidencias encontradas a los abonados. La mitad los ha resuelto por la vía administrativa conciliando con los infractores y el resto no le queda otra opción que dirimirlos en los tribunales.

Defensor del Cliente, a partir del 1 de junio

A parte del compromiso suscrito por Inalsa de contestar en menos de un mes las reclamaciones de los clientes, el Consejo de Administración dio nombre propio a la figura del Defensor del Cliente. Se trata del economista Eugenio Lorenzo, quien este viernes prometió atender con toda autonomía e independencia las inquietudes de los abonados. Lorenzo destacó que una empresa con más de 60.000 clientes no se podía permitir no tener un defensor del cliente, así que además de mediar en las reclamaciones tiene la misión de esforzarse para que la empresa mejore sus servicios.

El defensor del cliente es un órgano de reclamación de segunda instancia, para los casos en los que no se esté de acuerdo con la resolución de la queja por parte del Departamento de Atención al Cliente de Inalsa o no se le haya contestado en el plazo estipulado para ello (un mes). Las decisiones del Defensor del Cliente son de obligado cumplimiento para Inalsa. El plazo máximo para emitir la resolución al usuario es de dos meses. Comenzará sus actividades el próximo 1 de Junio y para comunicarse con el Defensor del Cliente de Inalsa se puede contactar mediante cualquiera de los teléfonos de atención de Inalsa 901 514400 y 902 inalsa (462572) donde le informarán sobre las dudas que desee plantear.