Paulino Rivero invita a empresarios y sindicatos a alcanzar los acuerdos necesarios para afrontar esta medida

El Gobierno canario, dispuesto a aportar 60 millones para salvar 35.000 empleos en riesgo en Canarias

El Gobierno declarará de interés general las inversiones públicas previstas en las cuentas de 2009 para tramitar las obras por la vía de urgencia

El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, indicó que el Ejecutivo regional invitará a los agentes económicos y sociales del Archipiélago a alcanzar un acuerdo para salvar unos 35.000 empleos que se encuentran en riesgo en sectores del comercio, turismo o construcción, para los que el Gobierno aportaría, en el margen que le ofrece la normativa, unos 60 millones.

Al respecto, hizo un llamamiento a la responsabilidad de sindicatos y empresarios para alcanzar los acuerdos necesarios para salvar estos puesto de trabajo en riesgo y dijo que el Gobierno canario estará dispuesto a aportar unos 50 ó 60 millones de euros para esta acción, para lo que dijo no tiene capacidad normativa sin el previo acuerdo con agentes sociales y económicos.

Rivero,en su segunda intervención en el pleno de la Cámara sobre las medidas ante la crisis económica, anunció que convocará el próximo día 12 de febrero a agentes sociales y económicos del Archipiélago, así como al PSC-PSOE a una reunión para analizar la propuesta de los socialistas canarios de estudiar las posibilidades que ofrece el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias para afrontar acciones ante la crisis económica y el desempleo.

Asimismo, en el próximo Consejo de Gobierno se acordará que los 1.000 millones de euros en inversiones públicas previstas en el presupuesto de 2009 sean declaradas de interés general y por tanto permita aprobarlas por el trámite de urgencia y agilizar la contratación de estas obras.

Además, el Gobierno realizará en 2009 medidas para proteger el tejido productivo en el Archipiélago frente a las empresas de fuera, se reforzará la Estrategia de Empleo de Canarias, que permitirá la contratación de 18.000 personas y dará prioridad a aquellas familias en las que todos sus miembros se encuentren en paro.

Entre las acciones, también indicó que se extenderá al resto del Archipiélago el Pacto Social suscrito en La Palma en 2008, que “tan buenos resultados a dado” y que plantea que las horas extraordinarias sean transformadas en la contratación de nuevos trabajadores. También anunció incentivos fiscales para las empresas que contraten jóvenes, así como continuar con la eliminación de burocracia en la administración canaria.