El Parque Eólico de Los Valles arranca definitivamente el 25 de septiembre
Los nueve molinos instalados este año en el Parque Eólico de Los Valles funcionan sin mayores incidencias desde el pasado 2 de mayo, pero aún están en periodo de prueba. La energía alternativa de Los Valles se verterá a la red eléctrica de forma definitiva a partir del próximo 25 de septiembre, según informó José Domingo Abreu, director y consejero de Eólicas de Lanzarote, empresa propietaria de este centro de producción. La Consejería de Industria del Gobierno canario establece un periodo obligatorio de funcionamiento provisional antes de autorizar la puesta en marcha indefinida.
Buscando rentabilidad
Abreu, que mantuvo una reunión este miércoles con un cargo público del Ejecutivo, solicitó al Gobierno regional la reducción del periodo de prueba, pero la petición fue denegada. “El Gobierno de Canarias, para asegurarse de que funcione todo correctamente, tarda seis meses en darnos la puesta en marcha definitiva”. El responsable del Parque explicó que, mientras no esté autorizado el funcionamiento definitivo, la energía que se le vende a Unelco la paga a mitad del precio estipulado en el mercado, así que la reivindicación de Abreu estuvo motivada fundamentalmente por el factor económico. Eólicas de Lanzarote hace una facturación anual compilando cada registro mensual. Una vez que recibe el pago de su comprador, deja el 60 por ciento para el funcionamiento de la empresa y luego reparte los dividendos entre sus dos propietarios. Insular de Aguas de Lanzarote (60 por ciento) y la propia Unelco (40 por ciento).
Buena respuesta de los molinos
Abreu se mostró muy satisfecho con el funcionamiento de los molinos. “Estamos produciendo energía incluso antes del 2 de mayo y los molinos funcionan a la perfección”, comentó el consejero, aunque admitió que uno de ellos está dando “fallos de comunicación”. La energía alternativa producida en Los Valles es llevada, a través de una red privada de Eólicas, hasta la estación de Unelco localizada en la zona de Punta Grande. El Parque quedó repotenciado para producir 7,60 megavatios / hora. Cada molino produce 850 kilovatios / hora. Inalsa necesitaría unos 70 megavatios / hora de energía eólica para satisfacer todas sus necesidades actuales. El Gobierno de Canarias desarrolla una investigación, con experiencias pilotos del Instituto Tecnológico, para que en el futuro los parques eólicos puedan, por ejemplo, verter directamente su producción a una planta desaladora de agua, pero queda mucho camino por recorrer. La producción de energía eólica, al depender de la fuerza del viento, no es constante. Las plantas de Inalsa utilizan la energía de la red eléctrica de Unelco, en parte abastecida por la producción de Los Valles.
El viento no ayuda
La producción de energía eólica depende de la fuerza del viento y este año no ha soplado como Eólicas de Lanzarote esperaba. “No ha habido vientos alisios del noroeste, sino que está rodando un poco hacia el norte de forma extraña, y por lo tanto hemos presenciado épocas de calmas anormales, sobre todo en el mes de junio”, indicó Abreu. No obstante, desde el 2 de mayo hasta el 18 de julio se han producido 4,5 millones de vatios. En Lanzarote hay tres centros de producción de energía: la estación eléctrica de Unelco en Punta Grande, el Parque Eólico de Los Valles y los molinos de Montaña Mina (San Bartolomé).