El paro desciende en 222 personas (-1,34%) en Lanzarote durante septiembre
El paro ha descendido en 222 personas en Lanzarote durante septiembre, lo que supone un descenso del 1,34% en relación a los datos registrados en agosto, el mes anterior. Además, la lista de desempleados con que cuenta la Isla aglutina ahora mismo una bajada de 1.310 personas con respecto al mes de septiembre de 2012, lo que supone un descenso del 7,41%. Así se desprende de las cifras aportadas este mismo miércoles por el Centro de Datos del Cabildo insular de Lanzarote, que advierten, además, de que septiembre ha sido el quinto mes de caída del paro en la Isla, siendo junio pasado el mes en el que más se acentuó dicho descenso (-2,38%).
De esta forma, los 16.584 parados de agosto se han reducido a los 16.362 actuales en Lanzarote.
Datos nacionales
El paro registrado aumentó en España en septiembre respecto al mes anterior en 25.572 personas, el 0,54%, con lo que el total de desempleados se situó en los 4.724.355, mientras que en Canarias se produjo un descenso en 2.009 personas.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se rompe así en septiembre la racha de seis meses consecutivos a la baja que había sumado el desempleo en España, mientras que en Canarias desciende por cuarto mes consecutivo.
Según destaca Empleo en una nota de prensa, es el mejor comportamiento del paro en un mes de septiembre desde 2007 y mejora en 10.000 personas la media de los meses de septiembre de toda la serie histórica.
En septiembre de 2012 el desempleo subió en 79.645 parados respecto al mes anterior.
En lo que llevamos de año, el paro ha caído en 124.368 personas, lo que supone la mayor bajada acumulada desde el año 2006
Si se compara con septiembre de 2012 el paro ha aumentado en 19.076 personas, el 0,41 %, su valor más bajo desde junio de 2007, resalta empleo.
Por sectores económicos, el paro sube en servicios (en 51.985 personas, el 1,77%) y baja en agricultura (en 14.228, el 7,29%), en industria (en 6.972, el 1,34%) y en construcción (en 16.793, el 2,45%).
En el colectivo sin empleo anterior el desempleo se incrementa en 11.580 personas.
Por sexos, el desempleo masculino desciende en 1.290 personas (el 0,06 %) hasta 2.287.603 y el femenino sube en 26.862 (el 1,11 %) en relación a agosto.
En tasa interanual el paro masculino baja en 36.085 (el 1,55 %) y el femenino se incrementa en 55.161 (2,32 %).
El de los jóvenes menores de 25 años sube en 28.590 (el 7,04 %) respecto a agosto, mientras que el del colectivo que supera esa edad se reduce en 3.018 (el 0,07 %).
En cuanto a los extranjeros, el paro creció en 147 personas en septiembre (0,03 %) y se redujo en 40.453 en un año (6,88 %), hasta situar el total de desempleados entre este colectivo en 547.616.
Registro regional
Por comunidades, descendió en cinco, entre las que sobresalen Castilla-La Mancha (12.040), Canarias (2.009) y La Rioja (600); y creció en las otras doce, lideradas por Cataluña (9.253) y Castilla y León (5.812).
Respecto a los contratos, en septiembre se registraron 1.392.429, lo que supone un aumento de 118.386 (9,29%) en tasa interanual.
En lo que llevamos de año la contratación acumulada asciende a 10.677.882, 74.336 contratos más (0,70%) que en igual periodo del año anterior.
Del total de contratos de septiembre, 107.136 contratos fueron de carácter indefinido (el 7,69%), lo que supone un descenso de 10.547 (8,96%) sobre igual mes del año anterior.
En magnitudes acumuladas, se han realizado 837.743 indefinidos hasta septiembre de 2013, 287.056 (25,52% menos) sobre el mismo periodo del año 2012.
Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 54.281 a tiempo completo (3,86% menos) el y 52.855 (13,66 % menos) a tiempo parcial.
Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, los datos de paro y contratación continúan confirmando la mejor evolución de los últimos meses en el paro registrado, de los que dice además que están en consonancia con la situación económica.
"Aún queda mucho trabajo para revertir la situación, pero estamos convencidos de que las reformas adoptadas son el camino de la recuperación y, por tanto, el medio necesario para que nuestro país recupere la senda de crecimiento y de creación sostenida de empleo estable y de calidad.", ha reiterado en la nota.