El comité de huelga del profesorado mantiene las movilizaciones tras la ruptura de las negociaciones
El comité de huelga por la homologación del colectivo docente no universitario de Canarias, formado por los sindicatos EA-Canarias, Fete-UGT, STEC-IC y UCPL, considera, en un comunicado, que tras la infructuosa reunión mantenida ayer por este Comité con el Viceconsejero de Educación, en calidad de representante del Gobierno de Canarias, y dado que la Administración ha decidido la ruptura unilateral de la mesa de diálogo existente, así como no volver a reunirse más con los legítimos representantes del profesorado, declaramos que el Gobierno de Canarias no ha tenido nunca intención de dialogar y negociar con los representantes del profesorado.
La ruptura unilateral anunciada este lunes ha sido una escenificación grotesca, predecible tras las numerosas provocaciones en las que este Comité no ha querido caer desde el pasado mes de enero.
Según el comunicado, el Gobierno de Canarias "miente y manipula la realidad, tergiversándola para confundir y engañar a la sociedad en su conjunto". El colectivo docente no quiere imponer subidas de sueldo arbitrarias, no pide nada que no le corresponda por ley, no se ha negado al diálogo en ningún momento y ha demostrado siempre absoluta flexibilidad.
Por ello, afirma el comité de huelga en el comunicado, el colectivo docente no va a “pasar página”: "no vamos a renunciar a la exigencia de actualización de nuestro complemento específico con el del resto de los funcionarios de la comunidad autónoma, porque es un derecho legalmente reconocido y, por tanto, nos asisten la razón y el derecho".
El Gobierno de Canarias, continúa el comunicado, no quiere mejorar el sistema educativo canario. Este Comité hizo llegar al Ejecutivo un extenso documento de bases para transformar positivamente la Educación Pública de las islas el pasado día 8 de abril. Nunca recibimos respuesta al mismo, aunque la hemos demandado. Por contra, nos piden que suscribamos el puñado de medidas inconexas, insuficientes, mediocres y de dudosa eficacia con las que Paulino Rivero intentó justificarse ante el Parlamento en el último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad.
Asimismo, los sucesivos gobiernos de Coalición Canaria, con el apoyo del Partido Popular, son los únicos responsables del progresivo deterioro de la Educación en Canarias. Las políticas educativas mantenidas hasta hoy se han basado en el recorte sistemático de la inversión en infraestructuras, en medios y en plantillas docentes. Así, cada vez es mayor el número de grupos que mezclan diferentes niveles en un mismo aula, se reduce continuamente el número de unidades por centro, se cierran centros en zonas rurales, aumenta el número de alumnos por aula, se recorta la necesaria cobertura de sustituciones por bajas (haciendo perder horas al alumnado), se impiden los agrupamientos flexibles imposibilitando la atención diferenciada de las necesidades educativas de cada alumno o alumna, se suprimen ciclos de FP y se reducen los refuerzos y las prácticas. La última medida anunciada ha sido la de limitar en extremo el acceso al aula de Pedagogía Terapéutica al alumnado con necesidades educativas especiales. Todo ello demuestra que la Educación en Canarias lleva más de una década en manos incapaces, ineptas e irresponsables, y que el Gobierno de Canarias es el gran responsable del caos y los resultados que arroja el propio sistema. De ahí que no quisieran ser evaluados por el Informe PISA.
Además, de la propia nota entregada ayer por el Gobierno, se deduce su interés por negociar y acordar con sindicatos autoexcluidos de este Comité propuestas ya rechazadas masivamente por el profesorado. Este Comité denuncia dicha posibilidad y exige a todos los sindicatos que firmaron en su momento un acuerdo ya deslegitimado que no traicionen las legítimas aspiraciones del colectivo docente.
Por este motivo, el comité de huelga hace un llamamiento a los padres, madres y al alumnado de las islas, para que no se dejen engañar por los intentos de "manipulación" de la realidad que realiza el Gobierno Canario, para que apoyen la justa reivindicación del profesorado y luchen, junto a nosotros, por la verdadera mejora del sistema educativo público del Archipiélago.
Finalmente, añade el comunicado que el comité de huelga hace "una llamada a todos los docentes de Canarias a que se movilicen por la defensa de nuestros derechos y de nuestra dignidad profesional frente a la prepotencia y la desidia del Gobierno Autonómico. Para ello, es preciso mantener esta lucha el tiempo que sea necesario, y secundar todas aquellas medidas que, estudiadas todas las propuestas de nuestro colectivo, se propongan desde el Comité de Huelga.
En este sentido, anunciamos ya que este Comité defiende mantener todas las medidas de presión y movilización acordadas hasta la fecha, y llamamos a todo el profesorado a concentrarse y hacer patente su protesta el próximo jueves, día 8 de mayo, a las 18:00 horas, frente a la Dirección Territorial de Educación en Las Palmas de Gran Canaria (Avda. Primero de Mayo), y ante el edificio de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife (C/. José A. Guimerá Gurrea). Además, el lunes día 12 de mayo, este Comité hará públicas nuevas medidas de presión y movilización, una vez valoradas todas las propuestas recogidas en los centros educativos y en las asambleas del profesorado.