Los trabajadores aclaran que ya dieron a conocer su postura en la misma comisión negociadora del convenio colectivo

El Comité de Empresa de los CACT en ningún caso aceptará la última propuesta de la dirección

"Sería una pérdida absoluta de los derechos de los trabajadores”, declara Héctor Noda, miembro del Comité de Empresa y de la comisión negociadora

Ante una nota de prensa emitida por Centros Turísticos que daba cuenta de la disposición del Comité de Empresa a valorar la última propuesta de la dirección, la representación de los trabajadores en la comisión negociadora del convenio colectivo aclara que en ningún caso aceptará dicha propuesta porque “sería un pérdida absoluta de los derechos de los trabajadores”, así de rotundo se mostró Héctor Noda, miembro del Comité de Empresa y de la comisión negociadora, cuando esta redacción le solicitó que diera a conocer la opinión de los asalariados. “Dijimos en la misma comisión que de esa propuesta, ni hablar”, añadió Noda, quien dijo que sí es cierto que los trabajadores se reunirán en asamblea jueves y viernes para analizar cronológicamente todos los hechos que han rodeado la negociación, pero no para estudiar exclusivamente la última propuesta de la dirección.

Para el Comité de Empresa, los cuatro artículos que pretende renegociar la dirección son los pilares del convenio colectivo, por tanto, rehúsa a poner en tela de juicio ciertas condiciones laborales. En cuanto al artículo número seis, referido a la jornada de trabajo, la dirección propone para el personal actual un cambio en el cómputo semanal de 35 horas por un cómputo anual de 1.575 horas (equivalente a 35 horas semanales).

A su vez propone una jornada de trabajo de 1.819 horas al año (equivalente a 40 horas semanales) solamente para el personal de nueva incorporación a la actividad de hostelería, así como para el personal eventual. Noda advierte de que el cómputo anual es “peligroso” porque es bastante probable que se queden varias semanas sin librar.

La dirección además plantea la transformación del transporte de empresa en un incremento del plus de transporte de 25 euros por trabajador y mes, y la eliminación para las nuevas incorporaciones del pago de kilometraje por uso de coche particular para acceder al centro de trabajo. Esta medida se fundamenta en la imposibilidad real de facilitar el transporte efectivo de acceso a los 9 centros de trabajo con el consiguiente gasto innecesario en transporte colectivo. Esta observación de la dirección está referida al plus de transporte y distancia desarrollado en el artículo diecinueve del convenio.

Antigüedad

La dirección propone, para los trabajadores que se hayan incorporado con anterioridad a la entrada en vigor del presente convenio, la congelación de este concepto retributivo en el importe que se haya consolidado a 31 de diciembre de 2007, y que a partir de ahí las cantidades consolidadas se revaloricen de acuerdo a las subidas salariales determinadas para cada año según la Ley de Presupuestos del Estado. Asimismo, plantea eliminar dicho plus para todos los trabajadores que se incorporen con posterioridad a la entrada en vigor del presente convenio. El artículo que hace referencia a la antigüedad es el número veinticuatro.

Según la dirección, con esta medida se pretende parar la pérdida continua de competitividad del personal, que ha llevado en el ejercicio 2005 a que los costes salariales representen el 50,5 % de los ingresos totales, y donde el plus de antigüedad representa un 11 % de dicho coste salarial, o un 5 % de los costes totales. Esta medida ya fue adoptada en el convenio provincial hace 20 años.

Movilidad geográfica

El Comité de Empresa le recuerda a la dirección que cuando, por ejemplo, el Castillo de San José ha necesitado un cocinero más se desplaza otro del Monumento al Campesino. “No entendemos por qué la movilidad geográfica tiene que ser un asunto impositivo”, comentó Noda al referirse a la propuesta de cambiar el redactado de este artículo, el número treinta y cuatro, con la finalidad, según la empresa, de facilitar la mejor organización de los recursos humanos de la entidad y permitir a la entidad la movilidad del personal.

Preocupación de la dirección

Como ya lo ha explicado José Juan Lorenzo, director del Ente Público Empresarial Local (EPEL), preocupa la diferencia entre las cifras de crecimiento medio, producidos en la década de 1996 a 2005, sobre los costes de personal que han crecido a una media del 8% anual y los ingresos totales de los Centros que han crecido a una media del 4 % anual y, por otro lado, las pérdidas directas de 2,5 millones de euros producidas en el ejercicio 2005 en la actividad de hostelería de los Centros. La dirección dice que su última propuesta está encaminada a intentar poner soluciones a estos dos asuntos. Trabajadores y dirección se verán las caras nuevamente el próximo 8 de marzo.