El desempleo desciende en Canarias en 1.043 personas
El paro registrado descendió en Canarias en septiembre en 1.043 personas y se sitúa en 259.751 personas desempleadas, un 0,4% menos que el mes anterior, y 10.893 personas más que hace un año, lo que supone una variación relativa de 4,38%, según los datos que acaba de hacer públicos el Ministerio de Trabajo.
En toda España, el incremento en septiembre fue de 48.102 personas respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados se sitúa en 4.017.763, más de 300.000 desempleados más que en septiembre de 2009.
El Archipiélago fue la segunda comunidad autónoma que más redujo sus cifras de paro registrado durante el noveno mes del año: Castilla-La Mancha (5.814), Canarias (1.043), Aragón (809) y La Rioja (356). MientraS, los inscritos en las oficinas de empleo aumentaron en las 13 restantes comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (20.635) y Comunidad Valenciana (5.505).
Por provincias, Las Palmas redujo sus cifras de parados en 1.898 personas durante septiembre respecto al mes anterior, mientras que Santa Cruz de Tenerife aumentó el número de desempleados en 855 en ese mismo periodo de tiempo.
Más de 4 millones
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 48.102 personas en septiembre hasta situar el total de desempleados en 4.017.763, el 1,2% más que en agosto.
Según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en un año el paro subió en 308.316 personas (el 8,3%).
El desempleo subió sobre todo en el sector servicios, con 53.585 parados más (el 2,3%) seguido del colectivo sin empleo anterior, entre los que aumentó en 12.106 (3,5%), mientras que bajó en la construcción, en 9.738 (1,3%), en industria, 4.299 (0,9%), y en agricultura, en 3.552 (2,9%).
Entre los hombres, el paro masculino subió en 14.590 (0,74%) hasta 1.984.933 desempleados y entre las mujeres en 33.512 (1,68%) y sumó 2.032.830.
En un año, el desempleo masculino aumentó en 133.572 (el 7,21%) y el femenino en 174.744 (9,4%).
El desempleo afectó también a los jóvenes menores de 25 años, entre quienes aumentó en 25.034 personas (el 5,94%) en tanto que entre los de más de esa edad subió en 23.068 (0,65%).
Con respecto a los extranjeros, en septiembre hubo 4.351 parados más (hasta 573.210), lo que supone un aumento del 0,76% respecto a agosto. En este colectivo, el paro aumentó en 71.892 personas (el 14,34%) en un año.
El paro registrado subió en 13 comunidades, encabezadas por Andalucía (20.637 personas) y la Comunidad Valenciana (5.505), y bajó en cuatro, especialmente en Castilla-La Mancha (5.814 menos).
En cuanto a los contratos suscritos en septiembre, el total aumentó en 35.447 (un 2,6% respecto a hace un año), hasta sumar 1.390.283, mientras que los indefinidos fueron 122.090, lo que supone 6.284 menos (el 4,9% menos en tasa interanual), aunque la cifra supuso un 48,5% más respecto al mes anterior.
En el acumulado entre enero y septiembre, se suscribieron 10.623.766 contratos, 301.389 más (2,92%) que en el mismo periodo de 2009.
Los indefinidos firmados en los nueve primeros meses del año sumaron 908.490, lo que representa una disminución de 84.180 (el 8,48% menos) respecto a igual periodo del año pasado.
Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "no es un buen dato que más personas estén en desempleo", y subraya que aunque la economía comienza a mostrar algunos síntomas de mejora todavía no se aprecia en la recuperación del empleo, que precisa de un periodo más prolongado "de crecimiento sostenido".
Para Rojo, los datos muestran un "marcado carácter estacional, dado que el aumento del paro afecta sólo al sector servicios, mientras que se produce un descenso en el resto".
Sobre la contratación, Rojo destaca que aunque es pronto para valorar los efectos de la reforma laboral, en agosto y septiembre hay un incremento de contratos de fomento de la contratación indefinida respecto al mismo periodo de 2009.