lunes. 19.05.2025

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Vinos de Lanzarote” solicita la puesta en marcha de unas líneas de actuación para afrontar los problemas estructurales que padece la viña lanzaroteña, puestos de manifiesto con la previsión de vendimia para este año cifrada entre los 350.000 y los 450.000 kilos, según la última estimación realizada, frente al millón y medio de kilos recogidos en 2010, debido a factores como las altas temperaturas del pasado invierno, los ataques de enfermedades en las parras o la reciente ola de calor.

En reunión celebrada el pasado lunes, la Comisión Permanente del Consejo Regulador acordó hacer un llamamiento a las instituciones públicas y demás organismos pertinentes para la elaboración conjunta de un documento que recoja las medidas necesarias a emprender a corto y medio plazo que garanticen la supervivencia del cultivo de la vid en la Isla y, por extensión, del sector vitivinícola lanzaroteño.

Para el Consejo Regulador los problemas estructurales que padece la viña lanzaroteña se concretan en la escasa rentabilidad económica que genera su cultivo y la falta de relevo generacional de los viticultores, lo que ha venido provocando el paulatino abandono de las parras, como lo evidencia que en apenas quince años se ha pasado de una superficie de cultivo de 3.385 hectáreas a las 1.958 actuales.

Por este motivo considera que entre las actuaciones a emprender debe figurar la creación de un centro tecnológico de investigación y desarrollo que entre otros cometidos establezca un sistema de prealerta para detectar y combatir los males que afectan a los cultivos de la vid, como pueden ser los ataques de hongos y las olas de calor, así como la puesta en marcha del Consorcio de Defensa y Protección de La Geria y de líneas de emprendeduría que amparen las iniciativas que se quieran poner en marcha tanto por particulares como por colectivos en defensa del sector primario.

Otras medidas que propone el Consejo Regulador son la supresión de trabas administrativas referidas al acceso de subvenciones y a la agilización de calificaciones territoriales que ayuden a la reestructuración de las fincas, facilitar el acceso a los seguros de los viticultores e incrementar las ayudas a las empresas dedicadas al sector que basan su gestión en la defensa de valores medioambientales.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Vinos de Lanzarote” considera que sólo a través de un trabajo institucional conjunto, a través del cual se adopten a corto y medio plazo éstas y otras líneas de actuación, se podrá garantizar la supervivencia del sector a través de la recuperación de superficie de cultivo y de la aplicación de políticas de investigación e innovación que permitan elevar la calidad del producto y mejorar su comercialización con la consolidación de los mercados ya abiertos y la apertura de otros nuevos.

El Consejo Regulador pide la puesta en marcha de una serie de líneas de actuación que...
Comentarios