El comité de huelga demandará al Gobierno por publicidad engañosa en la campaña sobre las 'medidas de calidad'
El comité de huelga por la homologación del profesorado no universitario ha anunciado que demandará al Gobierno de Canarias por publicidad engañosa en la campaña mediática sobre las medidas de calidad educativa cuyo contenido consideran que es engañoso y demagógico, y cuya planificación y desarrollo no se ha asegurado previamente.
Además, el comité de huelga se reafirmar en el llamamiento al profesorado para secundar la convocatoria de huelga para los días 4, 5 y 6 de noviembre, a la que se sumará una manifestación previa el próximo 30 de octubre que aún debe someterse al refrendo de las asambleas del profesorado.
El comité de huelga considera que ante la caótica situación en la educación canaria en el comienzo del curso escolar por la falta de diálogo y de gestión del Gobierno canario, es necesaria una respuesta inmediata tanto del profesorado como de la sociedad en su conjunto.
Esta situación viene dada, según la plataforma sindical, por los recortes de plantilla, el aumento de la ratio de alumnos por clase, el cierre de programas educativos con más de diez años de vida, la supresión de ciclos formativos, la desaparición de las tutorías para jóvenes, el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado o la supresión de las mesas sectoriales que a día de hoy cumplen una función meramente informativa. Además, denuncian que aún no ha llegado a muchos centros las tarjetas con las que el Gobierno va a subvencionar los libros de texto.
En este sentido, Fernando Pellicer, miembro del Comité de Huelga afirma que la realidad es que “el profesorado canario está realizando un sobreesfuerzo para cubrir las carencias” del sistema educativo y lo único que obtiene como respuesta es “el desprecio más absoluto y la intransigencia”.
Por eso, continúa Pellicer, “queremos que el profesorado se haga valer” ya que diariamente “tiene que asumir tareas que no les compete como docentes y no están contempladas en la legislación”. Por todo ello, el comité llama a los docentes a impulsar una resistencia trabajando “a reglamento” a partir de hoy con el objetivo de no realizar ninguna función que no entre dentro de las funciones a las que están obligados los docentes.
En este sentido, hay que destacar que “en el 87 por ciento de los centros propuestos para la aplicación de las medidas de ‘refuerzo temprano' y ‘refuerzo educativo', el profesorado ha rechazado asumirlas de forma voluntaria”, declara Adolfo Padrón, miembro del comité de huelga.