Canarias, segunda con el coste por trabajador y mes más bajo
El coste laboral medio por trabajador y mes en Canarias fue de 1.790,27 euros durante el primer trimestre de 2006, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. El coste laboral por hora efectiva fue de 12,25 euros. Sin embargo, Canarias fue la segunda comunidad autónoma con costes laborales por trabajador y mes más bajos, sólo por encima de Extremadura, donde los costes laborales son de 1.708,41 euros.
ACN
Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, relativa al cuarto trimestre de 2005, hecha publica este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las comunidades autónomas con los costes laborales más elevados fueron Madrid (2.560,63 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.392,49 euros) y Comunidad Foral de Navarra (2.319,07 euros). Por otra parte, Extremadura (1.708,41 euros), Canarias (1.790,27 euros) y Galicia (1.807,60 euros) tuvieron los costes más bajos.
Por lo que se refiere al crecimiento de los costes laborales, fue desigual en las distintas comunidades: Aragón fue la comunidad en la que más crecieron los costes con respecto al mismo periodo del año anterior (6,1%), seguida de Murcia (5,7%) y Castilla-La Mancha (5,2%). Por el contrario, Extremadura (1,8%), País Vasco (2,2%) y Cataluña (2,5%) presentaron los aumentos más moderados.
La media nacional, situó el coste laboral durante el primer trimestre de 2006 en 2.113,45 euros, lo que supone un crecimiento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El coste laboral por hora efectiva fue de 14,74 euros.
Salario y otros costes
Por lo que se refiere al coste salarial por trabajador y mes, en Canarias fue de 1.289,52 euros en el primer trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, pero situó a las Islas en la segunda posición en cuanto a salarios más bajos, sólo por encima de Extremadura (1.245,74 euros).
Por comunidades, los salarios más elevados se dieron en Madrid (1.908,74 euros por trabajador y mes), País Vasco (1.735,87 euros) y Navarra (1.652,72 euros). Por el contrario, Canarias (1.289,52 euros), Extremadura (1.245,74 euros) y Murcia (1297,64 euros) tuvieron los más bajos.
La media nacional situó el coste salarial en 1538,17 euros, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a otros costes, el componente más importante son las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social. El resto del crecimiento de los Otros Costes se debe al aumento de las Percepciones no Salariales.
Canarias fue la segunda Comunidad Autónoma con Otros Costes más bajos (500,75 euros), sólo superada por Extremadura (462,67 euros), y seguida de Murcia (509,96 euros). Por el contrario, las comunidades autónomas donde fueron más elevados, son Navarra (666,35 euros por trabajador y mes), País Vasco (656,62 euros) y Madrid (651,89 euros).
En relación con el crecimiento de los Otros Costes, las comunidades con mayores incrementos fueron Navarra (12,3%), Aragón (8,8%) y Murcia (7%). Por su parte, Extremadura (-0,3%), Asturias (1,3%) y Cataluña (2,5%) presentaron los crecimientos más bajos.
Jornada laboral
En cuanto a la jornada laboral en Canarias, las horas pactadas por trabajador y mes suponen 160,0 en el primer trimestre de 2006. Las horas efectivamente trabajadas son 146,1 y las no trabajadas por distintas causas 14,4.
Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 172,2 horas pactadas, 157,2 horas efectivas y 15,5 horas no trabajadas al mes. Los trabajadores a tiempo parcial tienen 87,7 horas pactadas, 80,1 horas efectivas y 8,1 no trabajadas al mes.
En la media nacional, las horas pactadas por trabajador y mes suponen 156,6 en el primer trimestre de 2006. Las horas efectivamente trabajadas son 143,4 y las no trabajadas por distintas causas 14,0. Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 169,9 horas pactadas, 155,3 horas efectivas y 15,2 horas no trabajadas al mes. Los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 84,1 horas pactadas, 77,4 horas efectivas y 7,1 no trabajadas al mes.