Canarias, octava comunidad en bajada de extranjeros residentes
Canarias fue la octava comunidad autónoma en que más descendió proporcionalmente el número de extranjeros con tarjeta de residencia en el segundo trimestre de este año con respecto a los tres primeros meses de 2010, con una bajada de 0,96%, según el último informe del Observatorio Permanente de Inmigración.
De acuerdo a sus cifras, en el conjunto del país 4.744.169 inmigrantes tenían tarjeta de residencia en vigor hasta el 30 de junio de este año -un 2,03 por ciento menos respecto al anterior trimestre y un 2,57 por ciento más que hace un año-, y Madrid, Navarra, La Rioja y Baleares son las comunidades donde más bajó esa población.
En Madrid, los extranjeros con tarjeta descendieron un 5,12 por ciento; un 5,06 en Navarra; un 4,16 en La Rioja, y un 4,13 en Baleares.
También disminuyeron, aunque en menor proporción, en la ciudad autónoma de Melilla (3,02), la Comunidad Valenciana (2,66), Cataluña (2,01), Murcia (1,38), Canarias (0,96), Castilla-La Mancha (0,68) y Aragón (0,02).
Por el contrario, aumentó el número de extranjeros con tarjeta de residencia en Cantabria y Extremadura, el 1,75 por ciento; en Asturias, el 0,93; en País Vasco, el 0,78; en Castilla y León, el 0,52; en Galicia, el 0,36, y en Andalucía, el 0,30 por ciento.
En términos absolutos, Cataluña acoge el mayor número de extranjeros con tarjeta en vigor, 1.053.293, por delante de Madrid (838.976) y Andalucía (608.186).
En conjunto, Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía agruparon al 65,40 por ciento de los extranjeros con tarjeta de residencia.
La lista en cuanto a nacionalidades la encabezan los ciudadanos de Rumanía (con 793.205), Marruecos (758.900), Ecuador (382.129), Colombia (264.075) y Reino Unido (225.391).
Los extranjeros que más decrecieron han sido los de origen iberoamericano (104.074 personas menos) -sobre todo ecuatorianos-, seguidos de africanos (20.727 personas menos) y de nacionales del resto de Europa (7.040 personas menos).
Tan sólo aumentaron las autorizaciones entre los nacionales de la Unión Europea (35.274 personas más) y de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (103 personas más).
Por sexo, 2.526.232 (el 53,25 por ciento) son hombres y 2.217.812 (el 46,75) son mujeres, con lo que se mantiene un continuo incremento del peso relativo de las mujeres.