Las Cámaras canarias premiarán a las empresas con mejor proyección regional
Fotos: Dory Hernández
Las cuatro cámaras de comercio de Canarias han presentado este martes en Lanzarote la primera edición de los Premios de Regionalización con los que se quiere distinguir a las empresas isleñas con mayor y mejor proyección para salir de sus islas de origen y extender sus redes comerciales por todo el Archipiélago. Como destacó uno de los asistentes a la presentación, Vicente Dorta, director de la Cámara de Comercio de Tenerife, sólo el 16% por ciento de las empresas canarias operan fuera de sus islas.
El origen de estos premios, que se entregarán en Tenerife el próximo 27 de marzo, nace a partir del Programa de Regionalización puesto en marcha por las cuatro cámaras en 2007. Un programa cuyos resultados quieren valorarse ahora, distinguiendo a los emprendedores que han sabido aprovechar sus beneficios y ayudas. La directora de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Isabel Quevedo, explicó que la iniciativa se ha basado en varios pilares con el objetivo de “potenciar las relaciones interempesariales” en Canarias. Se han organizado talleres y cursos de formación, encuentros sectoriales e intersectoriales, todo ello con el fin de la expansión regional e intercambio de experiencias entre las empresas.
Hay tres categorías a premiar en esta primera convocatoria: ‘mejor red de expansión regional'; ‘mejor experiencia en la proyección comercial' y ‘mejor proyecto de expansión de la pequeña empresa', siendo éste último un premio dirigido a empresas con menor de 10 empleados.
El plazo para la presentación de las candidaturas termina el próximo 10 de marzo. Las bases del concurso se pueden encontrar en las páginas web de las cuatro cámaras de comercio.
Regionalización - paso previo a la internacionalización
La salida de las empresas canarias al exterior, tanto a la península como al extranjero, es una vieja aspiración de todas las cámaras canarias. Sin embargo, con los datos en la mano, es notorio que “primero hay que afrontar la regionalización para luego hablar de la internacionalización”. Así lo recordó este martes la directora de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Pilar Alcaide.
Esperando el ‘coste cero'
Como recordó dirigiéndose a Arturo Cabrera, director general de Comercio, un compañero periodista del diario ‘La Provincia”, el transporte de mercancías entre islas sigue siendo en muchos casos más caro que traer un contenedor desde Cádiz. Prácticamente desde la campaña electoral, el presidente canario, Paulino Rivero, viene prometiendo poner en marcha un programa para lograr ‘el coste cero' en el transporte interinsular. Sin embargo, las promesas se quedan de momento en ‘papel mojado'. Cabrera, respondiendo a la pregunta, manifestó que “el Gobierno empezará a trabajar en breve” en el programa mencionado.
Por su parte, Vicente Dorta, representante de la Cámara de Tenerife, aclaró que el proyecto de regionalización que cristalizará en los premios presentados, “ha incidido sobre todo en el sector de servicios, motor de la economía canaria, que no precisa de transporte”, pudiendo apoyarse principalmente en las nuevas tecnologías y recursos humanos.
Ley de Comercio
Por otra parte, Arturo Cabrera señaló que la nueva Ley de Comercio no entrará en vigor hasta diciembre, apurando hasta el final los plazos exigidos por la Unión Europea para la adaptación del marco legal canario a la Directiva Bolkestein, que permitirá la liberalización del sector, y como principal beneficio para Lanzarote, la entrada en la Isla de superficies de ‘descuento duro'.