El certamen ha mejorado en calidad y comodidad además de haber batido sus cifras del año pasado superándolas en más de 3.000 visitantes, y con unas 85.000 consumiciones, 22.000 más que en su edición de 2012

El Cabildo asegura que más de 20.000 personas pasaron este fin de semana por el Festival Enogastronómico de Lanzarote, que volvió a superarse

Terminó el Festival Enogastronómico de Lanzarote 2013 y lo hace con cifras que denotan un trabajo bien hecho y además permiten mirar al futuro de este certamen con optimismo. Así al menos lo considera el Gobierno del Cabildo insular de Lanzarote, que este martes, tras el apoteósico fin de semana enogastronómico, explica que sin ni siquiera entrar a valorar los números de esta edición, puede hablarse de sensaciones muy gratas y generalizadas. Más calidad en los productos y las elaboraciones de los restauradores y bodegueros. Más originalidad y variedad en sus propuestas, más comodidad, confort y amplitud para los clientes y visitantes a los stands, y en general más espacio de exposición que ha permitido que un significativo aumento en el número de visitantes no se haya traducido en ningún momento en sensaciones de agobio o de masificación.

Ya con los números en la mano, señala el Cabildo, el balance de cifras no hace sino corroborar estas sensaciones. Entre 20 y 25.000 personas han pasado por el recinto del Festival a lo largo del fin de semana que ha durado el certamen. Supera en el menor de los supuestos en 3.000 personas a la cifra de asistencia de la última edición. Asimismo, este año se han registrado unas 85.000 consumiciones, mientras que en 2012 fueron unas 63.000. Esto supone un incremento de 22.000 degustaciones respecto al año pasado.

Otro dato significativo de esta edición es el de seguimiento de las actividades del Aula del Gusto, en la que prestigiosos chefs y reposteros de toda España han desarrollado y explicado en público sus recetas (retransmitido en directo en una pantalla grande ubicada al exterior del recinto. Unas 480 personas se inscribieron para conocer de primera mano sus técnicas y consejos. Algo similar puede decirse del Aula Chinijo Chef, que contaba con el chef Pep Nogués y la presencia mediática de Fabián León, jovencísimo finalista de la primera edición de MasterChef, el programa de TVE1. Unos 270 niños asistieron a sus lecciones.

En otro orden de cosas, esta edición ha contado con 40 expositores, entre los que figuraban veintiún restaurantes, diez bodegas, tres queserías, cuatro pastelerías y trece expositores de otros ámbitos. Distribuidores como Brito y Hostelmec, agricultores ecológicos asociados en Ecolan, Salinas de Janubio y las de Guatiza (en la carpa donde se entregaron los premios de carteles y se desarrolló el Concurso de Caldo de Papas); la Ahumadería de Uga, la escuela de Hostelería del IES Zonzamas, o la Asociación del Cochino Negro Canario, entre otros.

En general, números muy satisfactorios y esperanzadores aunque el consejero de Promoción Económica, Francisco Fabelo, prefiere mantenerse al margen de cualquier muestra de triunfalismo y prefiere apuntar aspectos que pueden hacerse mejor para poder superarse en la edición del año que viene. Fabelo, en cualquier caso, sí ha querido expresar su “más sincero agradecimiento al público que ha asistido a esta edición del Festival Agroalimentario, a los patrocinadores, a las entidades colaboradoras, y muy especialmente a los expositores, que han trabajado duro todo el fin de semana”.