'Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival' forma parte del calendario de eventos de 'Saborea Lanzarote'

El balance económico de la 'Wine Run 2013' arroja para el Cabildo un resultado positivo de 18.245 euros

Los recursos del Plan de Competitividad que financian a la Wine Run, no se pueden emplear en otras actuaciones o inversiones que no sean las de la promoción turística de la isla como destino enogastronómico

- El calendario de eventos de 'Saborea Lanzarote' es impulsado, aprobado y diseñado por la Mesa de Dinamización Enogastronómica, formada por Asolan, AETUR, Cámara de Comercio, Consejo Regulador, el colectivo de restauradores 'Lanzarote Cocina', el Patronato de Turismo y el Cabildo

El Cabildo de Lanzarote ha dado cuenta este viernes del balance y los datos económicos de la celebración del Evento 'Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival 2013' y sus resultados cuantitativos y cualitativos desde el punto de vista promocional:

1.- El coste para el Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias y Estado de este evento ha sido de 65.264 euros, provenientes dos tercios del Plan de Competitividad Turística y el resto de recursos propios de la primera Corporación.

El Cabildo, a través de este Plan, cofinanciado a tres bandas, destinó a este evento turístico, deportivo y enogastronómico un total de 21.754,71 euros de fondos propios, habiendo generados sólo por inscripción y dorsales unos 40.000 euros que, mediante convenio, se encuentran en depósito y custodia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote para sufragar el coste de la próxima edición de la Wine Run 2014 y el Proyecto 'Salvar La Geria'.

Es por ello, explica el Cabildo en nota de prensa, que el balance arroja un saldo positivo de 18.245 euros.

2.- Los recursos económicos de este Plan de Competitividad tienen que destinarse necesariamente a la promoción turística vinculada a la enogastronomía. Es decir, convertir productos turísticos en experiencias gastronómicas, según el objeto del convenio rubricado en su día entre Turespaña (Ministerio de Turismo del Gobierno español), la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote.

El destino de dichos recursos pudo haber sido destinado a otros productos turísticos pero fue el Gobierno que antecedió a la actual presidencia del Cabildo quien con acierto decidió esta estrategia. Concretamente, dicha estrategia fue impulsada por las Consejerías de Turismo del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias y Turespaña, pilotadas entonces por el PIL, el PP y el PSOE, respectivamente.

No en vano, el producto turístico-deportivo y enogastronómico de la Wine Run y el Festival Traditional Cuisine (celebrado paralelamente a esta carrera del vino) se enmarca en el sello de las Islas Canarias 'Volcanic Experience'.

3.- Que a los recursos del Plan de Competitividad citados se suman otras aportaciones de diferentes entidades, como la realizada por el propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen o los gastos sufragados por los distintos organizadores y expositores, como son los restauradores o bodegueros de la isla que han participado de este evento. Estos últimos también recuperaron -en gran parte- dicha inversión con la venta de un total de 45.000 degustaciones o lo que es lo mismo, se generaron otros 45.000 euros.

4) La Wine Run contribuye a alcanzar los siguientes objetivos:

· Dar impulso al tejido económico insular y crear y mantener empleo vinculado al sector restauración y vitivinícola e indirectamente impulsar la economía local sobre otros sectores empresariales (alojativo, transporte, comercial, rent-car, agencias de viaje, etc...).

Sin ir más lejos, esta última edición desplazó a la isla a más de trescientos deportistas y a sus consecuentes familiares y acompañantes.

El tejido empresarial local del municipio donde se ha celebrado este evento, se ha visto también beneficiado (comercios, bares, restaurantes, etc..).

Asimismo, recordar que en los últimos años se han creado 6 nuevas queserías, 2 bodegas y diversos jóvenes emprendedores han apostado por el turismo enogastronómico, creando rutas y senderos en el entorno vinculado a La Geria y otras actividades económicas.

· Puesta en valor de los productos agroalimentarios locales del sector primario y la consiguiente revalorización de la materia prima.

A partir del año 2011, el Cabildo y el Consejo Regulador consensuaron un Plan Estratégico por el que se acordó destinar las grandes cantidades económicas que se abonaban con anterioridad para la subvención y compra de la uva, a campañas y acciones promocionales como ésta que incentivan el consumo de la producción local y revalorizaran el producto.

· Reconocimiento social y cambio de tendencia en la población sobre la percepción de los productos de la tierra.

Hoy son reconocidos, valorados y demandados por la población local y por turistas.

· Dinamizar la actividad de ocio-deportivo y enogastronómico de la población lanzaroteña.

Ofrece una alternativa de ocio saludable diferente que encaja además con las políticas de promoción y consolidación del destino turístico Lanzarote.

. Respaldo social, empresarial e institucional

Este evento, como el resto de los celebrados bajo el paraguas de Saborea Lanzarote, ha contado con el respaldo y la respuesta masiva de la población insular y turistas, así como el apoyo institucional y empresarial de la Mesa de Dinamización Enogastronómica, formada por Asolan, AETUR, Cámara de Comercio, Consejo Regulador, el colectivo de restauradores 'Lanzarote Cocina', el Patronato de Turismo y el Cabildo.